Longer Biographical Sketch

by Amy Ahearn

Recordada por sus representaciones de la vida de los pioneros en Nebraska, Willa Cather se ganó la reputación de dar aliento al paisaje de su ficción. Sensible a los gestos y frases de la gente que habitaba sus espacios, dio vida a las regiones americanas a través de sus cariñosos retratos de individuos dentro de las culturas locales. Cather creía que los materiales del artista debían proceder de impresiones formadas antes de la adolescencia. Basándose en su infancia en Nebraska, Cather trajo a la conciencia nacional la belleza y la inmensidad de las llanuras del oeste. También fue capaz de evocar esta sensación de lugar para otras regiones, como el suroeste, Virginia, Francia y Quebec.

Nacida Wilella Cather el 7 de diciembre de 1873 (más tarde respondería a «Willa»), pasó los primeros nueve años de su vida en Back Creek, Virginia, antes de trasladarse con su familia a Catherton, Nebraska, en abril de 1883. En 1885 la familia se instaló en Red Cloud, el pueblo que se ha convertido en sinónimo del nombre de Cather. Dejar atrás la cresta montañosa de Virginia por las amplias praderas de las llanuras tuvo un efecto formativo en Cather. Ella misma describió el traslado en una entrevista: «Era pequeña, añoraba mi casa y me sentía sola… Así que el país y yo lo hicimos juntos y, al final del primer otoño, el país de la hierba desgreñada se apoderó de mí con una pasión de la que nunca me he podido librar. Ha sido la felicidad y la maldición de mi vida». Esta pasión por el campo la trasladó a sus escritos, basándose en sus experiencias en Nebraska para siete de sus libros. Además del paisaje de su nuevo hogar, Cather quedó cautivada por las costumbres y las lenguas de la diversa población inmigrante del condado de Webster. Sentía un particular parentesco con las mujeres inmigrantes de más edad y pasó innumerables horas visitándolas y escuchando sus historias. Esta exposición a la cultura del Viejo Mundo está muy presente en los escritos de Cather y en la elección de sus personajes.

En septiembre de 1890, Cather se trasladó a Lincoln para continuar su educación en la Universidad de Nebraska, planeando inicialmente estudiar ciencias y medicina. Su sueño de niña era ser médico y se había convertido en una especie de aprendiz del médico local de Nube Roja. Durante el primer año de estudios preparatorios, Cather escribió un ensayo sobre Thomas Carlyle que su profesor envió al periódico de Lincoln para su publicación. Más tarde, Cather recordó que ver su nombre impreso tuvo un «efecto hipnótico» en ella: sus aspiraciones cambiaron; se convertiría en escritora. Sus actividades universitarias apuntan a este objetivo: la joven escritora se convirtió en directora del periódico escolar, autora de relatos cortos y crítica de teatro y columnista del Nebraska State Journal y del Lincoln Courier. Sus críticas le granjearon la reputación de «crítica del hacha de la carne», que, con una mirada aguda y una pluma aún más afilada, intimidaba a las compañías de carretera nacionales. Mientras producía cuatro columnas a la semana, seguía siendo una estudiante a tiempo completo.

Los compañeros de clase de Cather la recordaban como una de las personalidades más pintorescas del campus: inteligente, franca, talentosa, incluso varonil en sus opiniones y vestimenta. Esta fuerte personalidad le vendría bien para su primera carrera en el periodismo, una carrera que la llevaría lejos de Nebraska. En junio de 1896, un año después de graduarse en la Universidad, Cather aceptó un trabajo como editora jefe del Home Monthly, una revista femenina publicada en Pittsburgh. Mientras producía esta revista casi sin ayuda, también escribía críticas de teatro para el Pittsburgh Leader y el Nebraska State Journal. Su intenso interés por la música, el teatro y la escritura continuó a medida que se adentraba en la escena artística de Pittsburgh. Cather conoció a una compañera amante del teatro, Isabelle McClung, que pronto se convirtió en su mejor amiga. McClung alentó la vena creativa de la escritora: cuando Cather se apartó del periodismo para fomentar su inclinación por la ficción, encontró un cómodo alojamiento en la espaciosa casa de la familia McClung. Entre 1901 y 1906, Cather se tomó un descanso del periodismo para enseñar inglés en los institutos locales. Durante este tiempo, publicó April Twilights (1903), un libro de versos, y The Troll Garden (1905), una colección de cuentos.

Sus relatos cortos llamaron la atención de S. S. McClure, editor de la más famosa revista muckraking. Publicó «El caso de Paul» y «El funeral del escultor» en McClure’s Magazine y organizó la publicación de The Troll Garden en 1905. En 1906, invitó a Cather a formar parte de la plantilla de su revista. Una vez más, Cather volvió a trabajar en publicaciones periódicas, esta vez disfrutando del prestigio de editar el mensual general de mayor circulación en la nación. Cather escribió una serie de artículos para la revista, incluyendo la serie de un año de duración La vida de Mary Baker G. Eddy y la historia de la Ciencia Cristiana y La autobiografía de S. S. McClure. Siguió publicando relatos cortos y poemas, pero las exigencias de su trabajo como directora editorial ocupaban la mayor parte de su tiempo y energía. McClure consideraba que el verdadero genio de Cather estaba en el negocio de las revistas: la consideraba la mejor ejecutiva de revistas que conocía. Sin embargo, Cather seguía sin sentirse satisfecha en su puesto. Su amiga y mentora, Sarah Orne Jewett, animó a la escritora a abandonar el ritmo frenético de la oficina para desarrollar su oficio. En 1911, Cather siguió el consejo y dejó su puesto de directora en la revista. Le faltaba poco para cumplir los treinta y ocho años y estaba a punto de embarcarse en una carrera de escritora de ficción a tiempo completo.

A principios de 1912, la primera novela de Cather, Alexander’s Bridge, apareció en serie en McClure’s como Alexander’s Masquerade. Más tarde rechazó la obra por considerarla una imitación de Edith Wharton y Henry James, más que su propio material. Al año siguiente publicó O Pioneers!, la historia que celebra a los granjeros inmigrantes y su búsqueda para cultivar las praderas. Cather situó su «país de hierba peluda» en el centro de la novela, permitiendo que la forma de la tierra proporcionara la estructura del libro. Había seguido el consejo de Jewett, escribiendo sobre la tierra y la gente que mejor conocía, y dedicó esta «segunda primera novela» a la memoria de su amiga. Los críticos se mostraron entusiasmados con la novela, reconociendo una nueva voz en las letras estadounidenses. En su siguiente libro, Cather volvió a recurrir a su pasado, esta vez contando la historia de una joven inmigrante sueca y su búsqueda para cultivar su talento artístico. Antes de escribir La canción de la alondra (1915), conoció a Olive Fremstad, una soprano wagneriana, que la inspiró para crear a Thea Kronborg en forma de artista. La historia resultante del desarrollo de Thea Kronborg como cantante de ópera fusionó la infancia de Cather con el éxito de Fremstad.

Cather continuó en su marco autobiográfico al escribir Mi Ántonia (1918), su novela más querida. Colocó a su amiga de la infancia Annie Pavelka en el centro de la historia, rebautizándola como «Ántonia». Aunque la historia se cuenta a través de los ojos de Jim, un niño, sus experiencias están tomadas de las de Cather, en particular su traslado de Virginia a Nebraska. La primera reacción de Jim ante el paisaje es sin duda paralela a la de la autora: «No había nada más que tierra; no un país en absoluto, sino el material del que están hechos los países. . . . Tenía la sensación de que el mundo había quedado atrás, de que habíamos sobrepasado su límite y estábamos fuera de la jurisdicción del hombre. . . . Entre esa tierra y ese cielo, me sentía borrado, borrado». Finalmente, Jim se queda embelesado con la inmensidad del paisaje, sintiéndose uno con su entorno: «Yo era algo que estaba bajo el sol y lo sentía, como las calabazas, y no quería ser nada más. Era completamente feliz. Tal vez nos sintamos así cuando morimos y pasamos a formar parte de algo completo, ya sea el sol y el aire, o la bondad y el conocimiento. En cualquier caso, esa es la felicidad: disolverse en algo completo y grande. Cuando le llega a uno, es tan natural como el sueño». El apego de Jim a la tierra es paralelo a su relación con Ántonia, su vecina bohemia y compañera de juegos. Cuando deja Nebraska, deja atrás a Ántonia, su infancia, su familia, la tierra: Ántonia viene a representar el Oeste; los recuerdos de Jim sobre ella representan su juventud perdida.

La crítica elogió unánimemente la novela. H. L. Mencken escribió: «Ninguna novela romántica jamás escrita en Estados Unidos, por hombre o mujer, es la mitad de hermosa que Mi Ántonia». Randolph Bourne, del Dial, clasificó a Cather como miembro del movimiento literario moderno mundial. La propia autora sentía una conexión especial con esta historia, reconociéndola como lo mejor que había hecho nunca. Como le confió a su amiga de la infancia Carrie Miner Sherwood, «siento que he hecho una contribución a las letras americanas con ese libro». Parece apropiado que Cather descanse bajo la belleza de este escrito: La lápida que marca su tumba dice: «Eso es la felicidad; disolverse en algo completo y grande».

Deseando un editor que promoviera sus inquietudes artísticas, Cather cambió sus alianzas en 1921 de Houghton-Mifflin a Alfred Knopf. Knopf permitió a Cather la libertad de ser inflexible en su trabajo; fomentó su reputación nacional y aseguró su éxito financiero. Durante la década de 1920, Cather estaba en la cima de su carrera artística. Sin embargo, el estado de ánimo de Cather había cambiado. En comparación con sus novelas épicas de la década de 1910, las novelas de posguerra de Cather parecen impregnadas de desilusión y abatimiento. Tras publicar Youth and the Bright Medusa (1920), una colección de relatos cortos centrados en artistas, escribió One of Ours (1922), una historia de la Primera Guerra Mundial basada en la vida de su primo G. P. Cather. Al final de la novela, una madre reflexiona con gratitud sobre el hecho de que su hijo haya muerto como soldado, creyendo todavía que «la causa era gloriosa», una creencia que no podría haber mantenido si hubiera sobrevivido a la guerra. Aunque muchos críticos la criticaron, decenas de antiguos soldados le escribieron cartas de agradecimiento por haber captado lo que sentían durante la guerra. Sus esfuerzos le valieron el Premio Pulitzer por esta novela. Le siguió Una dama perdida (1923), para la que Cather recurrió a su memoria de Lyra Garber, la bella esposa de un prominente banquero de Red Cloud. Una vez más, la inocencia choca con las realidades del mundo: el joven Niel Herbert primero adora a la señora Forrester, luego la desprecia desilusionado cuando ella traiciona sus ideales. Al final recuerda a la Sra. Forrester, contento por el papel que desempeñó «en su regreso a la vida», y también por su poder «de sugerir cosas mucho más hermosas que ella misma, como el perfume de una sola flor puede evocar toda la dulzura de la primavera». En Una dama perdida, Cather empleó su filosofía de la «novela démueblé», contando por medio de la sugerencia más que por medio de detalles minuciosos. La mayoría de los críticos aplaudieron el poder de su arte en esta novela, aunque un puñado se quejó de la inmoralidad de la heroína adúltera.

El mismo tema de la desilusión está muy presente en La casa del profesor (1925). Godfrey St. Peter, al alcanzar el éxito en la madurez, se encuentra desanimado, retraído, casi alejado de su esposa e hijas. Mientras su mujer le prepara una nueva casa, el profesor siente que no puede abandonar su antiguo hogar. A medida que su abatimiento se profundiza, recurre al recuerdo de su antiguo alumno Tom Outland, en quien recuerda la promesa de juventud truncada por la muerte en la Primera Guerra Mundial. La falta de propósito de la muerte de Tom subraya el malestar de posguerra del profesor -de hecho, del mundo modernista. El profesor siempre sentirá la soledad, la alienación, la sensación de no estar siempre en casa; en resumen, concluye, aprenderá a vivir sin placer. La novela refleja el sentido de alienación de la propia Cather dentro del mundo moderno.

Cather publicó My Mortal Enemy (1926) antes de producir su mayor logro artístico, Death Comes for the Archbishop (1927). Con el mismo poder que había utilizado para invocar el paisaje de las llanuras, Cather representó la belleza y la historia del suroeste de Estados Unidos. Basándose en la vida del arzobispo Lamy, misionero católico francés en Nuevo México en la década de 1850, Cather creó al obispo Latour, el hombre que atiende a los mexicanos, navajos, hopis y estadounidenses de su diócesis. Cather se esmeró en su presentación: su escritura estaba bien documentada y su atención a los detalles de la maquetación hicieron de éste el libro más bien producido de su carrera. Los críticos lo aclamaron inmediatamente como «un clásico americano», un libro perfecto. Cather comentó que escribir la novela había sido un proceso tan placentero para ella, que se sintió triste al despedirse de sus personajes cuando terminó. La Academia Americana de las Artes y las Letras le concedió la Medalla Howells por este logro.

Cather escribió otra novela histórica, Shadows on the Rock (1931), esta vez centrada en el Quebec francés del siglo XVII. Aunque la muerte de su padre y la apoplejía de su madre ralentizaron el progreso de este libro, Cather sintió que escribir esta novela le dio una sensación de refugio durante un período emocional tumultuoso. Para entonces, Cather estaba cosechando los frutos de una larga y exitosa carrera: recibió títulos honoríficos de Yale, Princeton y Berkeley, además de los que ya había recibido de las Universidades de Nebraska y de Michigan. Con la publicación de Shadows, Cather apareció en la portada de la revista Time, y los franceses le concedieron el Prix Femina Américain. El libro tuvo grandes ventas, convirtiéndose en el más popular de 1932. Ese mismo año, sacó a la luz Obscure Destinies, la colección de relatos cortos que incluye «Old Mrs. Harris» y «Neighbour Rosicky».

El ritmo de su escritura disminuyó enormemente durante la década de 1930. Cather publicó Lucy Gayheart en 1935 y Sapphira and the Slave Girl en 1940, su última novela completa basada en su historia familiar en Virginia. Pasó dos años revisando sus obras recopiladas para una edición autógrafa publicada por Houghton Mifflin, cuyo primer volumen apareció en 1937. Tras convertirse en un icono nacional en la década de 1930, Cather se convirtió en uno de los objetivos favoritos de los críticos marxistas, que decían que no estaba en contacto con los problemas sociales contemporáneos. Granville Hicks afirmó que Cather ofrecía a sus lectores un «romanticismo supino» en lugar de sustancia. Además de estas críticas, Cather tuvo que enfrentarse a la muerte de su madre, de sus hermanos Douglass y Roscoe, y de su amiga Isabelle McClung, la persona para la que decía haber escrito todos sus libros. El estallido de la Segunda Guerra Mundial ocupó su atención, y los problemas con su mano derecha mermaron su capacidad para escribir. Aun así, hubo algunos puntos brillantes en estos últimos años. En 1944 recibió la medalla de oro de ficción del Instituto Nacional de Artes y Letras, un honor que marcó una década de logros. Tres años después, el 24 de abril de 1947, Cather murió de una hemorragia cerebral en su residencia de Nueva York.

Cincuenta años después de su muerte, los lectores siguen sintiéndose atraídos por la belleza y la profundidad del arte de Cather. La escritura de Cather, lo suficientemente fluida como para atraer al lector ocasional y lo suficientemente matizada como para atraer a los estudiosos de la literatura, atrae a muchos sectores de la sociedad. Su fiel retrato de las culturas de los inmigrantes ha atraído a lectores de fuera de Estados Unidos, y su obra ha sido traducida a innumerables idiomas, como el japonés, el alemán, el ruso, el francés, el checo, el polaco y el sueco. Desde el punto de vista académico, Cather no siempre ha ocupado un lugar destacado en el canon literario estadounidense. Durante muchos años fue relegada a la categoría de escritora regional. Sin embargo, en los últimos veinte años se ha producido una «explosión de interés académico por Cather», interés que ha hecho que la escritora pase de estar marginada a ser canónica. En sus esfuerzos por ampliar el canon, las críticas feministas han «recuperado» sus escritos al recordar a las fuertes heroínas de ¡Oh, pioneros!, La canción de la alondra y Mi Ántonia. Asimismo, Cather ha sido reivindicada por los tradicionalistas de la vieja escuela: actualmente, es la única escritora estadounidense incluida en la lista de «Grandes libros del mundo occidental» de la Enciclopedia Británica (1990).

Mientras tanto, siguen existiendo cuestiones básicas sobre la vida de Cather: la escritora intentó destruir todas sus cartas antes de su muerte, quemando una rica correspondencia que habría hecho las delicias de cualquier investigador. Miles de sus cartas escaparon a la destrucción, pero están protegidas de la reproducción o la cita por el testamento de Cather. La biografía de James Woodress (Willa Cather: A Literary Life), la fuente principal de este relato, ofrece una síntesis exhaustiva de la vida de Cather, extraída de los registros familiares, las cartas, las reseñas críticas y los recuerdos de amigos y familiares. Elizabeth Shepley Sergeant y Edith Lewis ofrecen relatos más personales de su amiga en Willa Cather: A Memoir y Willa Cather Living, respectivamente. La orientación sexual de Cather se convirtió en un tema de investigación en la década de 1980, con Sharon O’Brien considerando la posibilidad de lesbianismo en la vida de Cather (véase Willa Cather: The Emerging Voice). Otros críticos han examinado las cuestiones culturales más amplias que sirven de telón de fondo a los escritos de Cather. Guy Reynolds analiza las cuestiones de raza e imperio en Willa Cather in Context, mientras que Susan J. Rosowski examina la tradición literaria romántica en la que Cather escribió (véase The Voyage Perilous: Willa Cather’s Romanticism). Deborah Carlin y Merrill Skaggs investigan sus últimas novelas en Cather, Canon, and the Politics of Reading y After the World Broke in Two. Se han realizado minuciosos esfuerzos para recuperar la literatura juvenil y el periodismo de Cather, gracias a Bernice Slote (The Kingdom of Art) y William Curtin (The World and the Parish).

Los lectores más serios de Cather apreciarán el juicio que sobre ella hizo Wallace Stevens hacia el final de su vida: «No tenemos nada mejor que ella. Se esfuerza tanto en ocultar su sofisticación que es fácil pasar por alto su calidad». Es en esta línea de apreciar la sofisticación de Cather en la que se siguen desarrollando los estudios actuales.

1. Mildred R. Bennett, The World of Willa Cather (Lincoln: U of Nebraska P, 1989 ) 76-77. Véase también Eleanor Hinman, «My Eyes and My Ears» Lincoln Sunday Star 6 Nov. 1921. (Volver.)
2. James Woodress, Willa Cather: A Literary Life (Lincoln: U of Nebraska P, 1987) 21, 31, 43-46. (Volver.)
3. Woodress, Willa 36. Véase también L. Brent Bohlke, ed., Willa Cather in Person: Interviews, Speeches, and Letters (Lincoln: U of Nebraska P, 1986) 31-33. La entrevista original apareció como «Lure of Nebraska Irresistible, Says Noted Authoress,» en el Omaha Bee 29 oct. 1921: 2. (Volver.)

4. Woodress, Willa 37-38. Bennett 53. Véase también Hermione Lee, Willa Cather: Double Lives (Nueva York: Vintage, 1989) 30-35. (Volver.)
5. Woodress, Willa 52, 60-63. (Volver.)
6. Edith Lewis, Willa Cather Living (Lincoln: U of Nebraska P, 1953) 29-32. 7. Woodress, Willa 71-73. El ensayo original de Cather sobre Carlyle aparece en Bernice Slote, ed., The Kingdom of Art: Willa Cather’s First Principles and Critical Statements (Lincoln: U of Nebraska P, 1967) 421-25. (Volver.)
7. Woodress, Willa 75-84, 88-111. Slote 3-29. Véase también William M. Curtin, ed., The World and the Parish: Willa Cather’s Articles and Reviews, 1893-1902 (Lincoln: U of Nebraska P, 1970) para los primeros escritos profesionales de Cather. (Volver.)
8. Lewis 38. Woodress, Willa 69-70. Para un análisis de la temprana «identificación masculina» de Cather, véase Sharon O’Brien, Willa Cather: The Emerging Voice (Cambridge, MA: Harvard UP, 1997 ) 120-46. (Volver.)
9. Woodress, Willa 111-36. Para los escritos de Cather en Pittsburgh, véase The World and the Parish de Curtin. (Volver.)
10. Woodress, Willa 139-42. Lewis 41-49. (Volver atrás.)
11. Lewis 50-58. Woodress, Willa 150; 164-83. (Volver atrás.)
12. Lewis 58-64; Woodress, Willa 170-92. (Volver atrás.)
13. Para las reediciones recientes de los escritos de Cather para McClure’s, véase David Stouck, introducción y prólogo, The Life of Mary Baker G. Eddy & the History of Christian Science, by Willa Cather and Georgine Milmine (Lincoln: U of Nebraska P, 1993). Véase también Robert Thacker, introducción, The Autobiography of S. S. McClure, de Willa Cather (Lincoln: U of Nebraska P, 1997). Para las descripciones de Cather en el despacho de McClure, véase Elizabeth Shepley Sergeant, Willa Cather: A Memoir (Athens: Ohio UP, 1992 ) 41-83. Véase Lewis 59-73; O’Brien 288-313; Woodress, Willa 184-212. (Volver.)
14. Lee 80-86; Woodress, Willa 213-30. Para la evaluación de Cather de Alexander’s Bridge, véase «My First Novels » On Writing (Lincoln: U of Nebraska P, 1988) 91-97. (Volver.)
15. Cather describe esta «novela del suelo» en su ensayo «My First Novels ,» On Writing 92-95. Lewis 83-85; Woodress, Willa 230-48. Para la edición académica de Willa Cather de su texto, véase Susan J. Rosowski y Charles Mignon, eds. de Willa Cather (Lincoln: U of Nebraska P, 1992). (Volver.)
16. Lewis 89-93; Lee 118-32; Woodress, Willa 252-75. (Volver atrás.)
17. Bennett 46-53; Woodress, Willa 289. Véase también el «Historical Essay» de James Woodress en Charles Mignon, ed., My Ántonia, by Willa Cather (Lincoln: U of Nebraska P, 1994) 361-93. (Volver.)

18. Mignon, ed., My Ántonia 7-8. (Volver.)
19. Mignon, ed., Mi Ántonia 18. (Volver.)
20. Woodress, «Historical Essay» 384-91. La reseña original de Mencken apareció en el Smart Set Mar. 1919: 140-41. (Volver.)
21. Woodress, «Historical Essay» 384-91. La reseña original de Bourne apareció en Dial Dic. 1918: 557. (Volver atrás.)
22. Bennett 203. (Volver.)
23. Woodress, Willa 505. (Volver atrás.)
24. Lewis 108-16. (Volver atrás.)
25. Lee 183. Para una discusión sobre la afirmación de Cather de que «el mundo se partió en dos» en 1922, véase Merrill Maguire Skaggs, After the World Broke in Two: The Later Novels of Willa Cather (Charlottesville: UP of Virginia, 1990) 1-10. (Volver.)
26. Woodress, Willa 303-34. Para ejemplos de cartas que Cather recibió de soldados, véase Lewis 122-23. (Volver atrás.)
27. Woodress, Willa 340-51. Bennett 69-76. Para la Willa Cather Scholarly Edition, véase Charles Mignon, Frederick M. Link y Kari A. Ronning, eds., A Lost Lady by Willa Cather (Lincoln: U of Nebraska P, 1997). Véase también Willa Cather, «The Novel DÁmeublÁ», New Republic 12 Ap 1922, rpt. en Willa Cather, On Writing 35-43. (Volver.)
28. Woodress, Willa 368-75. Lewis 134-38. (Volver.)
29. Willa Cather, «On Death Comes for the Archbishop», Commonweal 23 nov 1927, rpt. en On Writing 3-13. Woodress, Willa 391-411; 422. Lewis 139-50. Para la Willa Cather Scholarly Edition, véase el próximo John Murphy, ed., Death Comes for the Archbishop by Willa Cather (Lincoln: U of Nebraska P, 1999). (Volver.)
30. Lewis 151-62. 31. Woodress, Willa 412-17. (Volver atrás.)
31. Woodress, Willa Woodress, Willa 285, 355, 420, 423-24, 433. (Volver atrás.)
32. Woodress, Willa 438. (Volver atrás.)
33. Woodress, Willa 450, 478. (Volver atrás.)
34. Lewis 180-81. (Volver atrás.)
35. Woodress, Willa 468-70. (Volver atrás.)
36. Woodress, Willa 433, 479, 480, 501. (Volver atrás.)
37. Woodress, Willa 480, 490-91. (Volver atrás.)
38. Woodress, Willa 498, 503-504. (Volver.)
39. Para un análisis de las tendencias críticas en torno a Cather y sus obras, véase Susan J. Rosowski, «Willa Cather», Prospects for the Study of American Literature, ed. Richard Kopley (Nueva York: New York UP, 1997) 219-40. (Volver.)
40. Guy Reynolds, Willa Cather in Context: Progress, Race, Empire (Nueva York: St. Martin’s, 1996). 41. Susan J. Rosowski, The Voyage Perilous: Willa Cather’s Romanticism (Lincoln: U of Nebraska P, 1986). (Volver.)
41. Deborah Carlin, Cather, Canon, and the Politics of Reading (Amherst: U of Massachusetts P, 1992). (Volver.)
42. Woodress, Willa 487. (Volver.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.