Para la primera de nuestra nueva serie de historias de Medium sobre el reino animal, hemos elegido un ensayo de 2015 sobre la mente de los animales. Los animales piensan, por lo tanto…
En 1992, en Tangalooma, frente a la costa de Queensland, la gente empezó a tirar pescado al agua para que los delfines salvajes locales se lo comieran. En 1998, los delfines empezaron a alimentar a los humanos, lanzando peces al muelle para ellos. Los humanos pensaron que se estaban divirtiendo al alimentar a los animales. ¿Qué pensaban los delfines, si es que pensaban algo?
Charles Darwin pensaba que las capacidades mentales de los animales y de las personas sólo se diferenciaban en grado, no en especie, una conclusión natural a la que se llegaba cuando se tenía la nueva y radical creencia de que unos habían evolucionado de los otros. Su último gran libro, «La expresión de las emociones en el hombre y en los animales», examinaba la alegría, el amor y la pena en las aves, los animales domésticos y los primates, así como en varias razas humanas. Pero la actitud de Darwin hacia los animales -compartida fácilmente por las personas en contacto cotidiano con perros, caballos e incluso ratones- era contraria a una larga tradición del pensamiento europeo que sostenía que los animales no tenían mente alguna. Esta forma de pensar procedía del argumento de René Descartes, un gran filósofo del siglo XVII, según el cual las personas eran criaturas de la razón, vinculadas a la mente de Dios, mientras que los animales eran meras máquinas hechas de carne, robots vivientes que, en palabras de Nicolas Malebranche, uno de sus seguidores, «comen sin placer, lloran sin dolor, crecen sin saberlo: no desean nada, no temen nada, no saben nada.»
El propio organismo seguía siendo una caja negra: cosas inobservables como las emociones o los pensamientos quedaban fuera del alcance de la investigación objetiva
Durante gran parte del siglo XX la biología se apegó más a Descartes que a Darwin. Los estudiosos del comportamiento animal no descartaban la posibilidad de que los animales tuvieran mente, pero pensaban que la cuestión era casi irrelevante, ya que era imposible de responder. Se podían estudiar las entradas de un organismo (como la comida o el entorno) o las salidas (su comportamiento). Pero el propio organismo seguía siendo una caja negra: cosas inobservables como las emociones o los pensamientos quedaban fuera del alcance de la investigación objetiva. Como escribió uno de estos «conductistas» en 1992, «atribuir el pensamiento consciente a los animales debería evitarse enérgicamente en cualquier intento serio de entender su comportamiento, ya que es algo vacío que no se puede probar…».
Para entonces, sin embargo, había una resistencia cada vez mayor a tales restricciones. En 1976 un profesor de la Universidad Rockefeller de Nueva York, Donald Griffen, había cogido el toro por los cuernos (dejando de lado lo que el toro pudiera sentir al respecto) en un libro titulado «La cuestión de la conciencia animal». Argumentaba que los animales sí podían pensar y que su capacidad para hacerlo podía someterse a un escrutinio científico adecuado.
En los últimos 40 años una amplia gama de trabajos, tanto de campo como de laboratorio, ha alejado el consenso del conductismo estricto y lo ha acercado a esa visión favorable a Darwin. El progreso no ha sido fácil ni rápido; como advirtieron los conductistas, ambos tipos de pruebas pueden ser engañosas. Las pruebas de laboratorio pueden ser rigurosas, pero se basan inevitablemente en animales que pueden no comportarse como en la naturaleza. Las observaciones de campo pueden considerarse anecdóticas. Llevarlas a cabo durante años o décadas y a gran escala contribuye a evitar ese problema, pero esos estudios son escasos.
Ningún animal tiene todos los atributos de las mentes humanas; pero casi todos los atributos de las mentes humanas se encuentran en uno u otro animal
No obstante, la mayoría de los científicos creen ahora que pueden afirmar con confianza que algunos animales procesan información y expresan emociones de formas que van acompañadas de una experiencia mental consciente. Están de acuerdo en que los animales, desde las ratas y los ratones hasta los loros y las ballenas jorobadas, tienen capacidades mentales complejas; que unas pocas especies tienen atributos que antes se consideraban exclusivos de las personas, como la capacidad de dar nombres a los objetos y utilizar herramientas; y que un puñado de animales -los primates, los córvidos (la familia de los cuervos) y los cetáceos (ballenas y delfines)- tienen algo parecido a lo que en los seres humanos se considera cultura, en el sentido de que desarrollan formas distintivas de hacer las cosas que se transmiten por imitación y ejemplo. Ningún animal tiene todos los atributos de las mentes humanas; pero casi todos los atributos de las mentes humanas se encuentran en algún animal.
Consideremos a Billie, un delfín mular salvaje que se lesionó en una esclusa a la edad de cinco años. Fue llevada a un acuario del sur de Australia para recibir tratamiento médico, durante el cual pasó tres semanas conviviendo con delfines cautivos a los que se les había enseñado varios trucos. Sin embargo, ella misma nunca fue entrenada. Cuando la devolvieron a mar abierto, los observadores de delfines locales se quedaron sorprendidos al ver su «paseo por la cola», un movimiento en el que un delfín se levanta por encima del agua batiendo sus aletas justo por debajo de la superficie, y se desplaza lentamente hacia atrás a la manera de Michael Jackson. Era un truco que Billie parecía haber aprendido simplemente observando a sus antiguos compañeros de piscina. Más sorprendente aún, poco después otros cinco delfines de su manada empezaron a caminar con la cola, aunque el comportamiento no tenía ninguna función práctica y gastaba mucha energía.
Tal comportamiento es difícil de entender sin imaginar una mente que pueda apreciar lo que ve y que pretenda imitar las acciones de los demás (véase «El delfín imitativo»). Eso, a su vez, implica cosas sobre el cerebro. Si tuviera que apostar por cosas que se encuentran en el cerebro de Billie, haría bien en apostar por las «neuronas espejo». Las neuronas espejo son células nerviosas que se disparan cuando la visión de la acción de otra persona desencadena una respuesta equivalente: parece que son las que hacen que el bostezo sea contagioso. Gran parte del aprendizaje puede requerir esta forma de vincular la percepción con la acción, y parece que, en las personas, también algunas formas de empatía.
Las neuronas espejo son importantes para los científicos que intentan encontrar la base del funcionamiento de la mente humana, o al menos encontrar correlatos de ese funcionamiento, en la anatomía del cerebro humano. El hecho de que esos correlatos anatómicos sigan apareciendo también en cerebros no humanos es una de las razones actuales para considerar que los animales también son cosas con mente. Hay neuronas espejo; hay células fusiformes (también llamadas neuronas de von Economo) que desempeñan un papel en la expresión de la empatía y el procesamiento de la información social. Los cerebros de los chimpancés tienen partes correspondientes al área de Broca y al área de Wernicke que, en las personas, están asociadas al lenguaje y la comunicación. La cartografía cerebral revela que los procesos neurológicos que subyacen a lo que parecen emociones en las ratas son similares a los que están detrás de lo que claramente son emociones en los humanos. Como dijo en 2012 un grupo de neurocientíficos que pretendía resumir el campo: «Los humanos no son los únicos que poseen los sustratos neurológicos que generan la conciencia. Los animales no humanos, incluidos todos los mamíferos y las aves, y muchas otras criaturas… también poseen estos sustratos neurológicos»
Pero decir que los animales tienen una base biológica para la conciencia no es lo mismo que decir que realmente piensan o sienten. Aquí, las ideas del derecho pueden ser más útiles que las de la neurología. Cuando el estado del ser de alguien está claramente deteriorado por una calamidad de algún tipo, puede corresponder a los tribunales decidir qué nivel de protección legal debe aplicarse. En estos casos, los tribunales aplican pruebas como: ¿es consciente de sí mismo? ¿Puede reconocer a los demás como individuos? ¿Puede regular su propio comportamiento? ¿Experimenta placer o sufre dolor (es decir, muestra emociones)? Estas preguntas también revelan mucho sobre los animales.
La prueba más común de autoconciencia es la capacidad de reconocerse en un espejo. Implica que te ves a ti mismo como un individuo, separado de otros seres. La prueba fue desarrollada formalmente en 1970 por Gordon Gallup, un psicólogo estadounidense, aunque sus raíces se remontan a tiempos más lejanos; Darwin escribió sobre Jenny, una orangután, que jugaba con un espejo y se quedaba «asombrada sin medida» por su reflejo. El Dr. Gallup embadurnaba la cara de sus sujetos con una marca inodora y esperaba a ver cómo reaccionaban al ver su reflejo. Si tocaban la marca, parecía que se daban cuenta de que la imagen del espejo era la suya y no la de otro animal. La mayoría de los humanos muestran esta capacidad entre el año y los dos años de edad. El Dr. Gallup demostró que los chimpancés también la tienen. Desde entonces, los orangutanes, los gorilas, los elefantes, los delfines y las urracas han mostrado la misma capacidad. Los monos no la tienen; tampoco los perros, tal vez porque los perros se reconocen entre sí por el olor, por lo que la prueba no les proporciona ninguna información útil.
Reconocerse a sí mismo es una cosa; qué decir de reconocer a los demás, no sólo como objetos, sino como cosas con propósitos y deseos como los propios, pero dirigidos a fines diferentes. Algunos animales también superan claramente esta prueba. Santino es un chimpancé del zoo de Furuvik (Suecia). En la década de 2000, los cuidadores del zoo se dieron cuenta de que reunía pequeños montones de piedras y las escondía alrededor de su jaula, incluso construyendo cubiertas para ellas, de modo que en un momento posterior tuviera algo que lanzar a los visitantes del zoo que le molestaban. Mathias Osvath, de la Universidad de Lund, sostiene que este comportamiento mostraba varios tipos de sofisticación mental: Santino podía recordar un acontecimiento concreto del pasado (ser molestado por los visitantes), prepararse para un acontecimiento del futuro (lanzarles piedras) y construir mentalmente una nueva situación (ahuyentar a los visitantes).
Los chimpancés también entienden que pueden manipular las creencias de los demás; con frecuencia se engañan mutuamente en la competencia por la comida
Los filósofos llaman «teoría de la mente» a la capacidad de reconocer que los demás tienen objetivos y deseos diferentes. Los chimpancés la tienen. Santino parece haber comprendido que los cuidadores del zoo le impedirían tirar piedras si pudieran. Por eso escondió las armas e inhibió su agresividad: estaba tranquilo cuando recogía las piedras, aunque agitado cuando las lanzaba. La comprensión de las capacidades e intereses de los demás también parece evidente en el Centro de Grandes Simios, un santuario de Florida, donde los chimpancés machos que viven con Knuckles, un joven de 16 años con parálisis cerebral, no le someten a sus habituales muestras de dominación. Los chimpancés también entienden que pueden manipular las creencias de los demás; con frecuencia se engañan unos a otros en la competencia por la comida.
Otra prueba de la personalidad jurídica es la capacidad de experimentar placer o dolor: sentir emociones. Esto se ha tomado a menudo como prueba de la plena sintiencia, por lo que los seguidores de Descartes pensaban que los animales eran incapaces de sentir, así como de razonar. Peter Singer, filósofo australiano y decano de los «derechos de los animales», sostiene que, de todas las emociones, el sufrimiento es especialmente significativo porque, si los animales comparten esta capacidad humana, las personas deberían tener en cuenta el sufrimiento de los animales como lo hacen con el de su propia especie.
Los animales obviamente muestran emociones como el miedo. Pero esto puede tomarse como algo instintivo, similar a lo que ocurre cuando las personas gritan de dolor. Los conductistas no tenían problemas con el miedo, ya que lo veían como un reflejo condicionado que sabían muy bien cómo crear. La verdadera cuestión es si los animales tienen sentimientos que implican algún tipo de experiencia mental. Esto no es fácil. Nadie sabe con exactitud a qué se refieren otras personas cuando hablan de sus emociones; saber qué quieren decir las bestias mudas es casi imposible. Dicho esto, hay algunos indicios reveladores, sobre todo pruebas de lo que podría considerarse compasión.
Algunos animales parecen mostrar piedad, o al menos preocupación, por los miembros enfermos y heridos de su grupo. Los chimpancés más fuertes ayudan a los más débiles a cruzar caminos en la naturaleza. Los elefantes lloran a sus muertos (véase «El elefante afligido»). En un famoso experimento, Hal Markowitz, posteriormente director del zoológico de San Francisco, entrenó a los monos Diana para que consiguieran comida poniendo una ficha en una ranura. Cuando la hembra de más edad no conseguía dominarlo, un macho más joven sin parentesco ponía las fichas en la ranura por ella y se apartaba para dejarla comer.
También se han observado animales que se desviven por ayudar a criaturas de otra especie. En marzo de 2008, Moko, un delfín mular, guió a dos cachalotes pigmeos fuera de un laberinto de bancos de arena en la costa de Nueva Zelanda. Las ballenas parecían irremediablemente desorientadas y habían encallado cuatro veces. También hay casos bien documentados de ballenas jorobadas que rescatan a focas del ataque de orcas y de delfines que rescatan a personas de ataques similares. A primera vista, este tipo de preocupación por los demás parece moral, o al menos sentimental.
En algunos ejemplos se ha visto que los animales protectores pagan un precio por su compasión. Iain Douglas-Hamilton, que estudia a los elefantes, describe a una joven hembra que había resultado tan gravemente herida que sólo podía caminar a paso de tortuga. El resto de su grupo le siguió el ritmo para protegerla de los depredadores durante 15 años, aunque esto significaba que no podían buscar comida tan ampliamente. Ya en 1959, Russell Church, de la Universidad de Brown, puso en marcha una prueba que permitía a las ratas de laboratorio que se encontraban en la mitad de una jaula conseguir comida pulsando una palanca. La palanca también proporcionaba una descarga eléctrica a las ratas de la otra mitad de la jaula. Cuando el primer grupo se dio cuenta, dejó de presionar la palanca, privándose de la comida. En una prueba similar con monos rhesus, publicada en el American Journal of Psychiatry en 1964, un mono dejó de dar la señal de comida durante 12 días después de ver cómo otro recibía una descarga. Hay otros ejemplos de animales que prefieren algún tipo de sentimiento a la comida. En los famosos estudios de un psicólogo estadounidense, Harry Harlow, a los monos rhesus privados de sus madres se les dio a elegir entre sustitutos. Uno era de alambre y tenía un biberón, el otro era de tela, pero sin comida. Los bebés pasaban casi todo el tiempo abrazados a la madre de tela.
Si los animales son conscientes de sí mismos, de los demás y tienen cierta medida de autocontrol, entonces comparten algunos de los atributos utilizados para definir la condición de persona en la ley. Si manifiestan emociones y sentimientos de una forma que no es puramente instintiva, también puede haber razones para decir que sus sentimientos deben ser respetados de la misma forma que los sentimientos humanos. Pero el atributo más comúnmente considerado como distintivo del ser humano es el lenguaje. ¿Puede decirse que los animales utilizan el lenguaje de forma significativa?
Los animales se comunican todo el tiempo y no necesitan grandes cerebros para hacerlo. En la década de 1940, Karl von Frisch, un etólogo austriaco, demostró que los «bailes de meneo» de las abejas melíferas transmiten información sobre la distancia a la que se encuentra la comida y en qué dirección. Los pájaros entonan largos y complejos cantos para marcar su territorio o como ritual de apareamiento. También lo hacen los grupos de ballenas (véase «Las ballenas cantantes»). Sin embargo, es difícil decir qué información o intención hay en todo esto. Es más probable que las abejas estén descargando automáticamente un informe de sus viajes recientes que diciendo: «Hay polen por ahí, holgazanes».
Las vocalizaciones de, por ejemplo, los monos vervet tienen algo más. Los monos vervet hacen diferentes llamadas de alarma para diferentes depredadores, exigiendo diferentes respuestas. Hay una para los leopardos (escabullirse hacia las ramas más altas), para las águilas (esconderse en la maleza) y para las serpientes (ponerse de pie y mirar a su alrededor). Los monos tienen que reconocer las diferentes llamadas y saber cuándo hacer cada una. Los animales criados con humanos pueden hacer mucho más. Chaser, un border collie, conoce más de 1.000 palabras. Puede sacar un juguete con nombre de un montón de otros juguetes. Esto demuestra que entiende que un patrón acústico representa un objeto físico. El lingüista Noam Chomsky dijo una vez que sólo las personas podían hacer eso. Sorprendentemente, si se le pide que busque un juguete con un nombre que no ha oído antes, colocado en una pila de objetos conocidos y con nombre, se da cuenta de lo que se le pide. Betsy, otra border collie, trae una fotografía de algo, lo que sugiere que entiende que una imagen bidimensional puede representar un objeto tridimensional.
Más impresionantes aún son animales como Washoe, una chimpancé hembra a la que dos investigadores de la Universidad de Nevada enseñaron el lenguaje de signos. Washoe iniciaba conversaciones y pedía cosas que quería, como comida. Pero la evidencia de que muchos animales pueden, cuando se les educa con los humanos, decir sus pensamientos a otros usando un lenguaje humano no es lo mismo que decir que usan el lenguaje como las personas. Pocos tienen una pizca de gramática, por ejemplo, la capacidad de manipular y combinar palabras para crear nuevos significados. Es cierto que los delfines en cautividad pueden distinguir entre «poner la pelota en el aro» y «llevar el aro a la pelota». Alex, un loro gris africano, combinaba palabras para inventar otras nuevas: llamaba «bannery» a una manzana, por ejemplo, una mezcla de plátano y cereza (ver «El loro charlatán»). Pero se trata de casos excepcionales y del resultado de una intensa colaboración con los humanos. El uso de la gramática -ciertamente una gramática compleja- no se ha discernido en la naturaleza. Además, los animales no tienen un equivalente a las narraciones que las personas se cuentan entre sí.