Una vez, participé en una interesante discusión en nuestro listserv regional SCBWI. Un miembro preguntó si los pensamientos de un personaje debían ir entrecomillados, sin comillas o en cursiva.

Esta es una pregunta frecuente, y esta fue parte de mi breve respuesta:

Cuando edito, dejo que el contexto y el público al que va dirigido dicten si hay comillas o no. Si es un texto con mucho diálogo, no uso comillas para los pensamientos. Si se trata de una obra para niños pequeños, sugiero el uso de comillas para los pensamientos. Si se trata de una obra para niños pequeños o adolescentes, en general, no utilizaría comillas.

El Manual de Estilo de Chicago*, el estándar de la industria para la edición de ficción, establece:

Los pensamientos, diálogos imaginados y otros discursos interiores pueden ir entre comillas o no, según el contexto o la preferencia del escritor.

Por ejemplo:

«Mi querido amigo debe volar al sur para pasar el invierno», pensó Wordy Bird, «o de lo contrario morirá seguramente.»

O bien,

Tenemos que despedirnos, pensó Pájaro Wordy, pero quizás nos volvamos a encontrar.

Ambos usos son claros y fácilmente comprensibles, ¿no?

Notarás que el Manual de Estilo de Chicago no dice nada sobre el uso de la cursiva para denotar pensamientos. Sin embargo, muchas personas utilizan la cursiva cuando escriben para denotar pensamientos, y estoy seguro de que todos conocemos libros publicados en los que la cursiva se utiliza de esta manera.

Del fabuloso libro ilustrado de Michael Sussman Otto Grows Down (Illus. Scott Magoon, Sterling 2009):

Me encanta este sonajero, pensó Otto. Pero en este libro, como en tantos otros libros ilustrados, la tipografía se utiliza de forma emocionante (algo que a mi hija le encanta, ya que puede leer las «palabras grandes»).

Pero -y ésta es la razón principal de este post- creo que hay más cosas que discutir aquí.

A menudo, puede haber una manera más fluida de transmitir lo que un personaje está pensando, sin recurrir a lo que a veces puede ser un uso bastante torpe del diálogo interno y de las etiquetas de diálogo que pueden tender a la verborrea como ponderado, considerado, especulado, conjeturado, etc. (Las etiquetas de diálogo son, por supuesto, un tema para otra entrada del blog).

Veamos algunos ejemplos elegidos al azar de mi estantería. De Judy Moody nº 1, de Megan McDonald, Candlewick Press 2000:

«¡Ruge!», dijo Judy. Tendría que acostumbrarse a un nuevo pupitre y a una nueva aula. Su nuevo pupitre no tendría una pegatina de un armadillo con su nombre, como el del año pasado. Su nueva aula no tendría un puercoespín llamado Roger.

Del libro Running Out of Time de Margaret Peterson Haddix, Simon & Schuster 1999:

Jessie no creía que fuera justo que tuviera que seguir llevando la ropa vieja de Hannah. Jesse era dos centímetros más alta. No era su culpa que Hannah estuviera más gorda. Pero a la gente de Clifton no le importaba que a una chica se le viera un poco el tobillo. Ella había oído a Ma y a las otras mujeres decir que era algo escandaloso en el este, pero en la frontera la gente tenía otras cosas de las que preocuparse.

En cada uno de estos ejemplos, está claro que son los pensamientos del protagonista. Cuando se escribe en primera persona y en tercera persona limitada, no es necesario presentar los pensamientos en forma de diálogo.

Pero hay ocasiones en las que el uso de un discurso tácito sin duda añade peso al pensamiento y al momento. He aquí un ejemplo (¡en cursiva!) de El corredor del laberinto, de James Dashner (Delacorte Press, 2009), que llega en un momento crucial.

Thomas miró a sus captores, sintiéndose incómodo pero desesperado por hacer preguntas. Captores, pensó. Entonces, ¿por qué me vino esa palabra a la cabeza?

Cuando transmitas los pensamientos de un personaje, piensa en reservar el discurso interior real para esos momentos cruciales. Y sea cual sea su elección -entre comillas, sin comillas, en cursiva-, sea coherente en todo el texto. Si se adquiere el manuscrito, el editor se ajustará a lo que mejor se adapte al libro y al estilo de la casa.

* Chicago Manual of Style, 16th Edition, Point 13.41, The University of Chicago Press 2010

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.