Los recursos naturales son una fuente de renta económica que puede generar grandes ingresos para quienes los controlan incluso en ausencia de estabilidad política y de un crecimiento económico más amplio. Su existencia es una fuente potencial de conflictos entre facciones que luchan por una parte de los ingresos, que pueden adoptar la forma de conflictos armados separatistas en las regiones donde se producen los recursos o de conflictos internos entre diferentes ministerios o departamentos del gobierno para acceder a las asignaciones presupuestarias. Esto tiende a erosionar la capacidad de los gobiernos para funcionar eficazmente.
Incluso cuando son políticamente estables, los países cuyas economías están dominadas por las industrias de extracción de recursos tienden a ser menos democráticos y más corruptos.
Violencia y conflictoEditar
Un meta-análisis de 2019 de 69 estudios encontró «que no hay una relación agregada entre los recursos naturales y el conflicto.» Según un estudio de revisión de 2017, «mientras que algunos estudios apoyan el vínculo entre la escasez/abundancia de recursos y los conflictos armados, otros no encuentran ningún vínculo o solo uno débil.» Según un estudio académico, un país que, por lo demás, es típico pero que tiene exportaciones de productos primarios en torno al 5% del PIB tiene un riesgo de conflicto del 6%, pero cuando las exportaciones son del 25% del PIB la posibilidad de conflicto sube al 33%. «Es más probable que los grupos etnopolíticos recurran a la rebelión en lugar de utilizar medios no violentos o convertirse en terroristas cuando representan regiones ricas en petróleo»
Hay varios factores detrás de la relación entre los recursos naturales y los conflictos armados. La riqueza en recursos puede aumentar la vulnerabilidad de los países a los conflictos al socavar la calidad de la gobernanza y los resultados económicos (el argumento de la «maldición de los recursos»). En segundo lugar, pueden producirse conflictos por el control y la explotación de los recursos y la asignación de sus ingresos (el argumento de la «guerra de los recursos»). En tercer lugar, el acceso a los ingresos de los recursos por parte de los beligerantes puede prolongar los conflictos (el argumento del «recurso del conflicto»). Un estudio de 2018 publicado en el Journal of Conflict Resolution descubrió que los rebeldes eran especialmente capaces de prolongar su participación en guerras civiles cuando tenían acceso a recursos naturales que podían contrabandear.
Una revisión bibliográfica de 2004 concluye que el petróleo hace más probable el inicio de la guerra y que los recursos saqueables alargan los conflictos existentes. Un estudio concluye que el mero descubrimiento (y no sólo la explotación) de los recursos petrolíferos aumenta el riesgo de conflicto, ya que los ingresos del petróleo pueden alterar el equilibrio de poder entre los regímenes y sus oponentes, haciendo que los acuerdos del presente queden obsoletos en el futuro. Un estudio sugiere que el aumento de los precios de los minerales durante el período 1997-2010 contribuyó hasta el 21% de la violencia media en los países de África. Las investigaciones demuestran que el descenso de los precios del petróleo hace que los Estados ricos en petróleo sean menos belicosos. Jeff Colgan observó que los Estados ricos en petróleo son propensos a instigar conflictos internacionales, así como a ser el objetivo de los mismos, lo que denominó «petroagresión». Algunos ejemplos discutibles son las invasiones de Irán y Kuwait por parte de Irak; las repetidas incursiones de Libia en Chad en las décadas de 1970 y 1980; la prolongada sospecha de Irán hacia las potencias occidentales; las relaciones de Estados Unidos con Irak e Irán. No está claro si el patrón de petroagresión que se da en los países ricos en petróleo se aplica también a otros recursos naturales además del petróleo. Un estudio de 2016 concluye que «la producción de petróleo, las reservas de petróleo, la dependencia del petróleo y las exportaciones de petróleo se asocian con un mayor riesgo de iniciar un conflicto, mientras que los países que disfrutan de grandes reservas de petróleo son con más frecuencia el objetivo de acciones militares.» En 2016, los únicos seis países cuyos gastos militares declarados superaban el 6% del PIB eran importantes productores de petróleo: Omán, Sudán del Sur, Arabia Saudí, Irak, Libia y Argelia. (Los datos de Siria y Corea del Norte no estaban disponibles.) Un estudio de 2017 en la American Economic Review encontró que la extracción minera contribuyó a los conflictos en África a nivel local durante el período 1997-2010. Un estudio de 2017 en Security Studies encontró que si bien existe una relación estadística entre la riqueza petrolera y la guerra étnica, el uso de métodos cualitativos revela «que el petróleo rara vez ha sido una causa profunda de la guerra étnica».
La aparición de la mafia siciliana se ha atribuido a la maldición de los recursos. La actividad mafiosa temprana está fuertemente vinculada a los municipios sicilianos abundantes en azufre, la mercancía de exportación más valiosa de Sicilia. Un estudio de 2017 publicado en el Journal of Economic History también vincula la aparición de la mafia siciliana con el aumento de la demanda de naranjas y limones tras el descubrimiento, a finales del siglo XVIII, de que los cítricos curaban el escorbuto.
Un estudio de 2016 sostiene que los petroestados pueden envalentonarse para actuar de forma más agresiva debido a la incapacidad de las grandes potencias aliadas para castigar al petroestado. Las grandes potencias tienen fuertes incentivos para no alterar la relación con su petrostato cliente aliado por razones tanto estratégicas como económicas.
Un estudio de 2017 encontró pruebas de la maldición de los recursos en el período fronterizo estadounidense del oeste de Estados Unidos en el siglo XIX (el salvaje oeste). El estudio encontró que «En los lugares donde los descubrimientos de minerales ocurrieron antes de que se establecieran instituciones formales, hubo más homicidios per cápita históricamente y el efecto ha persistido hasta el día de hoy. Hoy en día, la proporción de homicidios y asaltos que se explica por las circunstancias históricas de los descubrimientos de minerales es comparable al efecto de la educación o los ingresos.»
Un estudio de 2018 en el Economic Journal encontró que «se considera que las crisis del precio del petróleo promueven los golpes de estado en los países con petróleo en tierra, mientras que los previenen en los países con petróleo en alta mar.» El estudio argumenta que los estados que tienen riqueza petrolera en tierra tienden a construir su ejército para proteger el petróleo, mientras que los estados no lo hacen para la riqueza petrolera en alta mar.
Democracia y derechos humanosEditar
Las investigaciones demuestran que la riqueza petrolera reduce los niveles de democracia y refuerza el gobierno autocrático. Según Michael Ross, «sólo un tipo de recurso se ha correlacionado sistemáticamente con menos democracia y peores instituciones: el petróleo, que es la variable clave en la gran mayoría de los estudios que identifican algún tipo de maldición.» Un meta-análisis de 2014 confirma el impacto negativo de la riqueza petrolera en la democratización. Un estudio de 2016 desafía la sabiduría académica convencional sobre la relación entre el petróleo y el autoritarismo. También se ha descubierto que otras formas de riqueza de recursos refuerzan el gobierno autocrático. Un estudio de 2016 concluye que las ganancias inesperadas de recursos no tienen ningún impacto político en las democracias y los regímenes autoritarios profundamente arraigados, pero exacerban significativamente la naturaleza autocrática de los regímenes moderadamente autoritarios. Un tercer estudio de 2016 concluye que, si bien es cierto que la riqueza de recursos tiene un impacto adverso en las perspectivas de la democracia, esta relación solo se mantiene desde la década de 1970. Un estudio de 2017 descubrió que la presencia de empresas petroleras multinacionales aumenta la probabilidad de represión estatal. Otro estudio de 2017 descubrió que la presencia de petróleo reducía la probabilidad de que se estableciera una democracia tras la ruptura de un régimen autoritario. Un estudio de 2018 encontró que la relación entre el petróleo y el autoritarismo se mantiene principalmente después del final de la Guerra Fría; el estudio argumenta que sin el apoyo estadounidense o soviético, los regímenes autoritarios pobres en recursos tuvieron que democratizarse, mientras que los regímenes autoritarios ricos en recursos pudieron resistir las presiones internas para democratizarse. Antes de la década de 1970, los países productores de petróleo no tenían niveles de democratización diferentes a los de otros países.
Una investigación de Stephen Haber y Victor Menaldo descubrió que el aumento de la dependencia de los recursos naturales no induce al autoritarismo, sino que puede promover la democratización. Los autores afirman que su método rectifica los sesgos metodológicos de estudios anteriores que giran en torno a los efectos aleatorios: «Numerosas fuentes de sesgo pueden estar impulsando los resultados, la más grave de las cuales es el sesgo de variables omitidas inducido por la heterogeneidad no observada específica del país e invariable en el tiempo». En otras palabras, esto significa que los países podrían tener rasgos específicos y duraderos que se dejan fuera del modelo, lo que podría aumentar el poder de explicación del argumento. Los autores afirman que las posibilidades de que esto ocurra son mayores cuando se asumen efectos aleatorios, un supuesto que no permite lo que los autores llaman «heterogeneidad no observada específica de cada país». Estas críticas han sido a su vez objeto de críticas. Un estudio reexaminó el análisis de Haber-Menaldo, utilizando los propios datos y modelos estadísticos de Haber y Menaldo. Informa de que sus conclusiones sólo son válidas para el periodo anterior a la década de 1970, pero que desde aproximadamente 1980 se ha producido una pronunciada maldición de los recursos. Los autores Andersen y Ross sugieren que la riqueza petrolífera sólo se convirtió en un obstáculo para las transiciones democráticas después de los acontecimientos transformadores de la década de 1970, que permitieron a los gobiernos de los países en desarrollo captar las rentas del petróleo que antes desviaban las empresas de propiedad extranjera.
Hay dos formas en que la riqueza petrolífera puede afectar negativamente a la democratización. La primera es que el petróleo refuerza los regímenes autoritarios, haciendo menos probable la transición a la democracia. La segunda es que la riqueza petrolera debilita las democracias. La investigación generalmente apoya la primera teoría, pero es mixta en cuanto a la segunda. Un estudio de 2019 descubrió que la riqueza petrolífera está asociada a un aumento del nivel de personalismo en las dictaduras.
Ambos caminos podrían ser el resultado de la capacidad de los estados ricos en petróleo para ofrecer a los ciudadanos una combinación de beneficios generosos e impuestos bajos. En muchas economías que no dependen de los recursos, los gobiernos cobran impuestos a los ciudadanos, que exigen a cambio un gobierno eficiente y receptivo. Este trato establece una relación política entre gobernantes y súbditos. Sin embargo, en los países cuyas economías están dominadas por los recursos naturales, los gobernantes no necesitan gravar a sus ciudadanos porque tienen una fuente de ingresos garantizada por los recursos naturales. Al no tener que pagar impuestos, los ciudadanos tienen menos incentivos para vigilar cómo gasta el gobierno su dinero. Además, quienes se benefician de la riqueza de los recursos minerales pueden percibir un servicio civil y una sociedad civil eficaces y vigilantes como una amenaza para los beneficios de los que disfrutan, y pueden tomar medidas para frustrarlos. Como resultado, los ciudadanos suelen estar mal atendidos por sus gobernantes, y si los ciudadanos se quejan, el dinero de los recursos naturales permite a los gobiernos pagar las fuerzas armadas para mantener a los ciudadanos bajo control. Se ha afirmado que las subidas y bajadas del precio del petróleo se correlacionan con las subidas y bajadas en la aplicación de los derechos humanos en los principales países productores de petróleo.
Los miembros corruptos de los gobiernos nacionales pueden confabularse con las empresas de extracción de recursos para anular sus propias leyes e ignorar las objeciones de los habitantes indígenas. El informe del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos titulado «Petroleum and Poverty Paradox» afirma que «con demasiada frecuencia, el dinero del petróleo que debería ir a los pobres de una nación acaba en los bolsillos de los ricos, o puede dilapidarse en grandes palacios y enormes proyectos de exhibición en lugar de invertirse productivamente». Un estudio de 2016 concluye que la minería en África aumenta sustancialmente la corrupción; una persona que se encuentre en un radio de 50 kilómetros de una mina recién abierta tiene un 33% más de probabilidades de haber pagado un soborno el año pasado que una persona que viva en un radio de 50 kilómetros de minas que se abrirán en el futuro. Los primeros también pagan sobornos por los permisos con más frecuencia y perciben que sus concejales son más corruptos. En un estudio sobre los efectos de la minería en las comunidades locales de África, los investigadores llegaron a la conclusión de que las zonas mineras activas están asociadas a un mayor pago de sobornos, sobre todo de la policía. Sus resultados eran coherentes con la hipótesis de que la minería aumenta la corrupción.
El Centro para el Desarrollo Global sostiene que la gobernanza en los estados ricos en recursos mejoraría si el gobierno realizara pagos universales, transparentes y regulares de los ingresos del petróleo a los ciudadanos, y luego intentara reclamarlos a través del sistema fiscal, lo que, según ellos, alimentará la demanda pública de que el gobierno sea transparente y responsable en su gestión de los ingresos de los recursos naturales y en la prestación de los servicios públicos.
Un estudio concluye que «los Estados productores de petróleo que dependen de las exportaciones a EE.UU. muestran un menor rendimiento en materia de derechos humanos que los que exportan a China». Los autores argumentan que esto se debe a que las relaciones de EE.UU. con los productores de petróleo se establecieron hace décadas, antes de que los derechos humanos formaran parte de su agenda de política exterior.
Un estudio concluye que la riqueza de recursos en los estados autoritarios disminuye la probabilidad de adoptar leyes de libertad de información (FOI). Sin embargo, las democracias ricas en recursos tienen más probabilidades que las democracias pobres en recursos de adoptar leyes de libertad de información.
Un estudio que analiza la riqueza petrolera en Colombia descubrió «que cuando el precio del petróleo aumenta, los legisladores afiliados a grupos paramilitares de derecha ganan más cargos en los municipios productores de petróleo. En consonancia con el uso de la fuerza para obtener el poder, las perturbaciones positivas de los precios también inducen un aumento de la violencia paramilitar y reducen la competencia electoral: se presentan menos candidatos y los ganadores son elegidos con un mayor margen de votos. En última instancia, menos legisladores centristas son elegidos para el cargo, y hay una menor representación en el centro».
Un estudio de 2018 en International Studies Quarterly encontró que la riqueza petrolera estaba asociada con libertades privadas más débiles (libertad de movimiento, libertad de religión, el derecho a la propiedad, y la libertad de trabajo forzado).
La investigación de Nathan Jensen indica que los países que tienen riqueza de recursos se considera que tienen un mayor riesgo político para los inversores extranjeros directos. Sostiene que esto se debe a que los líderes de los países ricos en recursos son menos sensibles a ser castigados en las elecciones si toman medidas que afectan negativamente a los inversores extranjeros.
DistribuciónEditar
Según un estudio de 2017, «las fuerzas sociales condicionan la medida en que las naciones ricas en petróleo proporcionan servicios públicos vitales a la población. Aunque a menudo se asume que la riqueza petrolera conduce a la formación de un estado distributivo que proporciona generosamente servicios en las áreas de agua, saneamiento, educación, atención médica o infraestructura… las pruebas cuantitativas revelan que las naciones ricas en petróleo que experimentan manifestaciones o disturbios proporcionan mejores servicios de agua y saneamiento que las naciones ricas en petróleo que no experimentan tales disensiones. Las pruebas posteriores revelan que las naciones ricas en petróleo que experimentan movimientos masivos no violentos proporcionan mejores servicios de agua y saneamiento que las que experimentan movimientos masivos violentos.»
Desigualdad de géneroEditar
Los estudios sugieren que los países con abundancia de recursos naturales contienen mayores niveles de desigualdad de género en las áreas de salarios, participación en la fuerza laboral, violencia y educación. Las investigaciones relacionan la desigualdad de género en Oriente Medio con la riqueza de recursos. Según Michael Ross,
La producción de petróleo afecta a las relaciones de género al reducir la presencia de las mujeres en la población activa. El hecho de que las mujeres no se incorporen a la mano de obra no agrícola tiene profundas consecuencias sociales: provoca un aumento de las tasas de fertilidad, una menor educación de las niñas y una menor influencia femenina en la familia. También tiene consecuencias políticas de gran alcance: cuando hay menos mujeres que trabajan fuera del hogar, es menos probable que intercambien información y superen los problemas de acción colectiva; es menos probable que se movilicen políticamente y que ejerzan presión para ampliar sus derechos; y es menos probable que obtengan representación en el gobierno. Esto deja a los estados productores de petróleo con culturas e instituciones políticas patriarcales atípicamente fuertes.
Un estudio realizado en EE.UU. concluye de manera similar que la riqueza de recursos contribuye a la desigualdad de género: la riqueza de recursos conduce a niveles más bajos de participación de la mujer en la fuerza laboral, menor participación y menos escaños ocupados por mujeres en las legislaturas.
Ross sostiene que en los países ricos en petróleo, en Oriente Medio, África, América Latina y Asia, la necesidad de mano de obra femenina se reduce a medida que la industria manufacturera orientada a la exportación y dominada por las mujeres es expulsada por los efectos de la enfermedad holandesa.
La investigación también ha vinculado la riqueza de recursos con una mayor violencia doméstica y una brecha de género en la educación.
Cooperación internacionalEditar
La investigación encuentra que cuanto más dependen los estados de las exportaciones de petróleo, menos cooperan: se vuelven menos propensos a unirse a las organizaciones intergubernamentales, a aceptar la jurisdicción obligatoria de los órganos judiciales internacionales y a aceptar el arbitraje vinculante para las disputas de inversión.
Ayuda exteriorEditar
En economía política se argumenta que la ayuda exterior podría tener los mismos efectos negativos a largo plazo hacia el desarrollo que en el caso de la maldición de los recursos. La llamada «maldición de la ayuda» es el resultado de la concesión de incentivos políticos perversos sobre un cuerpo débil de funcionarios, la disminución de la responsabilidad de los políticos hacia los ciudadanos y la disminución de la presión económica gracias al ingreso de un recurso no ganado para mitigar la crisis económica. Cuando la ayuda exterior representa una fuente importante de ingresos para el gobierno y especialmente en los países de bajos ingresos, la capacidad de construcción del Estado se ve obstaculizada por la disminución de la capacidad de respuesta hacia los contribuyentes o por la disminución del incentivo para que el gobierno busque diferentes fuentes de ingresos o el aumento de los impuestos.
CrimeEdit
Un estudio de 2018 encontró que «un aumento del 1% en el valor de las reservas de petróleo aumenta el asesinato en un 0,16%, el robo en un 0,55% y el hurto en un 0,18%».