El estudio de los valores humanos básicos por parte de los psicólogos no es nuevo. Probablemente la teoría más conocida de los valores básicos en psicología es la «jerarquía de necesidades» de Abraham Maslow, que data de principios de la década de 1940. Pero el estudio psicológico de los valores ha ido creciendo, tanto en volumen como en calidad empírica de la investigación, y los filósofos interesados en la ética deberían saber algo al respecto.
Desgraciadamente, por muy creciente que sea, el estudio psicológico de los valores no se encuentra en un estado de desarrollo especialmente avanzado. En consecuencia, existen múltiples y conflictivas teorías sobre los valores humanos (y las correspondientes virtudes) en la literatura psicológica. Una muestra que he dedicado sólo unos minutos a recopilar es: Braithwaite y Law (1985), Cawley, Martin y Johnson (2000), Crosby, Bitner y Gill (1990), Feather y Peay (1975), Hofstede (1980), Maloney y Katz (1976), Peterson y Seligman (2004), Rokeach (1973), Schwartz (1994, 2012) y Wicker et al. (1984). Mi impresión es que, por un lado, hay un acuerdo considerable y flojo en los resultados de estos estudios, pero, por otro lado, el acuerdo es efectivamente flojo, y hay diferencias significativas entre las teorías, especialmente cuando se trata de la conceptualización de los resultados.
Yo mismo no conozco lo suficientemente bien estas investigaciones como para comentar estas diferencias. Lo que quiero hacer en este post es sólo describir la que me parece la más seria, ambiciosa, bien desarrollada y bien sustentada de estas teorías, a saber, la «teoría de los valores básicos de Schwartz», debida a Shalom Schwartz (1994, 2012). Al final discutiré brevemente algunas implicaciones de la teoría de Schwartz para la filosofía política.
Por «valores» nos referimos a las creencias relativas a qué situaciones y acciones son deseables. Sin embargo, para Schwartz los valores no son actitudes hacia situaciones o acciones particulares, como cenar pollo ahora mismo o tener 20 mil dólares en mi cuenta bancaria. Limita el término «valor» a objetivos motivacionales amplios. Schwartz ve los valores como estándares estables con los que evaluamos todo lo demás, incluida la idoneidad de cualquier norma, actitud, rasgo o virtud que se nos sugiera. También es característico de los valores que algunos sean más importantes que otros. Normalmente hay múltiples valores implicados en cualquier acción propuesta, para bien o para mal, y la evaluación global de una acción dependerá de la importancia relativa de los valores que compiten entre sí.
Schwartz razonó que, puesto que los valores son objetivos motivacionales, los valores humanos básicos podrían derivarse considerando las necesidades más básicas de los seres humanos, que él divide en tres categorías fundamentales: nuestras necesidades biológicas como individuos, nuestra necesidad de coordinar nuestras acciones con los demás, y la necesidad de los grupos de sobrevivir y prosperar. Al considerar estas necesidades más o menos a priori, Schwartz derivó el siguiente conjunto de diez valores básicos. Cada valor básico se describe en términos de su objetivo motivacional. Entre paréntesis, después de cada descripción, aparece un conjunto de valores más específicos que expresan el valor básico.
- Benevolencia: Preservación y mejora de las personas con las que se está en contacto personal frecuente . (servicial, honesto, perdonador, responsable, verdadera amistad, amor maduro)
- Universalismo: Comprensión, aprecio, tolerancia y protección del bienestar de todas las personas y de la naturaleza. (amplitud de miras, justicia social, igualdad, mundo en paz, mundo de belleza, unidad con la naturaleza, sabiduría, protección del medio ambiente)
- Autodirección: Pensamiento y acción independientes: elegir, crear, explorar. (creatividad, libertad, elección de objetivos propios, curiosidad, independencia)
- Seguridad: Seguridad, armonía y estabilidad de la sociedad, de las relaciones y de uno mismo. (orden social, seguridad familiar, seguridad nacional, limpio, reciprocidad de favores, sano, sentido de pertenencia)
- Conformidad: Restricción de las acciones, inclinaciones e impulsos que pueden molestar o perjudicar a los demás y violar las expectativas o normas. (obediente, autodisciplina, cortesía, honrar a los padres y a los mayores)
- Hedonismo: Placer o gratificación sensual para uno mismo. (placer, disfrutar de la vida, autoindulgencia)
- Logro: Éxito personal a través de la demostración de competencia según los estándares sociales. (ambicioso, exitoso, capaz, influyente)
- Tradición: Respeto, compromiso y aceptación de las costumbres e ideas que proporciona la propia cultura o religión. (respeto a la tradición, humilde, devoto, aceptar mi parte en la vida)
- Estimulación: Emoción, novedad y desafío en la vida. (una vida variada, una vida emocionante, atrevida)
- Poder: Estatus social y prestigio, control o dominio sobre las personas y los recursos. (autoridad, riqueza, poder social, reconocimiento social, preservar mi imagen pública)
Algunos de los valores más específicos pueden parecer un poco extraños (¿por qué la reciprocidad de favores es una expresión de seguridad?), pero se ha confirmado empíricamente que expresan los valores básicos que se postuló que expresaban. El tipo de prueba empírica a la que se ha sometido la teoría de Schwartz se ilustra en la siguiente figura, que muestra el resultado de un tipo de análisis de escalamiento multidimensional llamado Análisis Espacial Simple.
La figura se creó de la siguiente manera. Se preparó un cuestionario en el que se pedía a los participantes que calificaran la importancia para ellos mismos de cada uno de los valores específicos de la figura en una escala de 9 puntos que iba de 7 a -1, donde 7 indica una importancia suprema, 0 indica ninguna importancia y -1 indica que el participante considera el elemento como opuesto a sus propios valores. El cuestionario se administró a miles de participantes de todo el mundo. Por ejemplo, el estudio de Schwartz (1994) incluyó 97 muestras en 44 países de todos los continentes habitados, con un total de 25.863 participantes. La mayoría de los participantes en Schwartz (1994) estaban divididos por igual entre profesores de escuelas públicas y estudiantes universitarios, pero alrededor del 15% eran adultos heterogéneos desde el punto de vista profesional (o, en el caso de dos muestras, adolescentes). Las valoraciones se promediaron entre todos los participantes y luego se interrelacionaron. A continuación, un análisis espacial simple organizó las valoraciones medias en un espacio bidimensional de la forma que mejor representara sus intercorrelaciones en forma de distancias, de modo que los puntos cercanos en el espacio estuvieran muy correlacionados positivamente y los puntos alejados entre sí estuvieran muy correlacionados negativamente. A continuación, se examinó el espacio resultante para ver si los valores específicos se agrupaban en grupos correspondientes a los 10 valores básicos. Como efectivamente se agruparon de la manera prevista, se trazaron líneas de partición a través del espacio para marcar los valores básicos.
El ajuste entre la teoría y los datos observados en el diagrama es impresionante. Este tipo de estudio se ha reproducido muchas veces en los años transcurridos desde que Schwartz presentó por primera vez su teoría. El estudio (1994) es en sí mismo una réplica y extensión del trabajo presentado por primera vez en 1992. Se han utilizado otros instrumentos para medir los valores básicos, además de las valoraciones directas, y se han probado valores específicos de los presentados aquí. Los espacios producidos por el Análisis Espacial Simple han sido examinados por calificadores independientes en busca de agrupaciones que pudieran implicar valores básicos distintos de los diez de Schwartz. Pero no han surgido valores básicos alternativos.
Nótese que la estrategia de Schwartz de postular una estructura de valores derivada de las metas motivacionales humanas básicas y luego probarla empíricamente difiere de otras estrategias que se han utilizado, como la estrategia léxica de reunir todos los términos de valores que se encuentran en el diccionario y eliminar las redundancias y la estrategia de clasificación cruzada de reunir listas de valores básicos de múltiples tradiciones y culturas y buscar puntos en común. Cawley et al. (2000) utilizaron la estrategia léxica, que es también la base de casi todos los trabajos de psicología de la personalidad. Peterson y Seligman (2004) ejemplifican la estrategia de clasificación cruzada. Cada estrategia tiene ciertos méritos, obviamente, pero el enfoque de Schwartz me parece que tiene la ventaja de estar basado en el papel funcional de los valores como objetivos motivacionales, más que en la forma de hablar de las personas (estrategia léxica) o de los intelectuales (estrategia de clasificación cruzada). La aleatoriedad de la estrategia léxica en particular parece desafortunada y puede tener algo que ver con la razón por la que tardó tantas décadas en surgir finalmente una teoría dominante de la personalidad.
Schwartz postuló originalmente un undécimo valor básico, la espiritualidad, que abarcaba valores específicos como la vida espiritual, el sentido de la vida, la armonía interior y el desapego, pero fue eliminado del sistema debido a la incapacidad de encontrar una validación transcultural para ello. En otras palabras, no pasó el examen empírico como un valor humano básico y universal. Schwartz (1994) especula que esto puede deberse a que la espiritualidad no está claramente relacionada con ninguna de las tres categorías fundamentales de necesidades humanas básicas identificadas anteriormente. Todas esas categorías dependen de las necesidades funcionales humanas. Puede ser que los valores de la espiritualidad no estén impulsados funcionalmente.
Nótese que la felicidad no está representada en la lista de Schwartz, ni de valores básicos ni específicos. Esto es deliberado. Schwartz ve la felicidad como el resultado de alcanzar los valores propios.
Nótese también que hay valores específicos en la tabla, como el respeto a uno mismo y la moderación, que no aparecen junto a ningún valor básico en la lista de valores básicos. Esto se debe a que están asociados con más de un valor básico (el respeto a sí mismo con la autodirección y el logro, la moderación con la tradición y la seguridad). Satisfacen elementos de los objetivos de motivación de más de un valor básico. Por lo tanto, tienden a situarse en el límite entre los valores básicos y a asociarse más o menos estrechamente con sus valores básicos en diferentes estudios empíricos.
Esto nos lleva a otra parte importante de la teoría de Schwartz, que es que los valores básicos no forman una colección suelta e inconexa, sino que están sistemáticamente conectados. Las conexiones son esperadas y predichas por la teoría. Tienen dos orígenes. En primer lugar, son el resultado del solapamiento de los objetivos motivacionales. Por ejemplo, de forma obvia, tanto el poder como el logro implican superioridad social y estima. El logro y el hedonismo implican una satisfacción egocéntrica. El hedonismo y la estimulación implican el deseo de excitación afectivamente placentera. Y así sucesivamente. No voy a repasar todos los segmentos del diagrama de Schwartz, ya que la mayoría de las conexiones son bastante obvias. (Obsérvese que la teoría preveía originalmente que la conformidad y la tradición eran sectores adyacentes ordinarios, como los demás. Pero las cosas no han funcionado así empíricamente, de ahí que se hayan configurado como una porción dividida.
En segundo lugar, los objetivos básicos de la motivación humana representan intereses diferentes y, a veces, contrapuestos o conflictivos. Así, la búsqueda de un valor básico puede entrar a menudo en conflicto con la búsqueda de otro. Por ejemplo, la búsqueda de poder o logros personales entrará en conflicto con la búsqueda de valores universalistas como la igualdad. Las personas que valoran ambos valores deben priorizar y a menudo encontrar actividades separadas para perseguir cada uno de ellos.
Así, los diez valores básicos de Schwartz forman un círculo continuo y cerrado. Los valores básicos que son adyacentes en el círculo tienen metas motivacionales que se superponen y se apoyan mutuamente, mientras que los valores básicos en los lados opuestos del círculo tienen metas que compiten y se oponen mutuamente. Además, el círculo tiene una estructura de oposición bidimensional. En una dimensión se contraponen los valores básicos de la auto-mejora (logro y poder) con los valores básicos de la auto-trascendencia (universalismo y benevolencia). La otra contrasta los valores básicos de apertura al cambio (autodirección y estimulación) con los valores básicos de conservación (conformidad, tradición y seguridad). Obsérvese que el hedonismo se asocia positivamente tanto con la auto-mejora como con la apertura al cambio. El diagrama siguiente es una versión esquemática del anterior que hace explícitas las dos dimensiones del oponente y la estructura circular de adyacencia entre los valores básicos.
La estructura bidimensional del oponente del círculo es otra predicción de la teoría. Así que es una confirmación adicional de la teoría que las dimensiones predichas aparecen en el diagrama producido por el Análisis Espacial Simple y que un SSA bidimensional hace el mejor trabajo de modelar los datos. (Al menos, asumo que Schwartz probó modelos SSA con más de dos dimensiones. No lo dice explícitamente.)
Nótese que la apertura al cambio y la auto-mejora se centran en el lado personal de la vida, mientras que la conservación y la auto-trascendencia se centran en los intereses de los demás y en la relación de uno con la sociedad. Por lo tanto, el lado izquierdo del diagrama representa los valores con un enfoque personal y el lado derecho representa los valores con un enfoque social. Una vez más, la conservación y la autotrascendencia expresan motivaciones impulsadas por la ansiedad, para asegurarse contra la pérdida, ganar poder para superar las amenazas, mantener el orden actual, etc. Por el contrario, la apertura al cambio y la autotrascendencia expresan motivaciones de crecimiento y expansión sin ansiedad. Por lo tanto, la parte superior del diagrama representa los valores libres de ansiedad, y la parte inferior representa los valores basados en la ansiedad.
Hay un último aspecto de la teoría que debe mencionarse. Aunque es obvio que la importancia de los valores difiere mucho entre los individuos, Schwartz descubrió, de forma sorprendente, que cuando las valoraciones individuales de los valores básicos se promedian entre todos los miembros de una sociedad, el orden de prioridad que resulta es más o menos el mismo en todas las sociedades. Los valores básicos fueron enumerados en su orden de prioridad transcultural (el más alto aparece primero): benevolencia, universalismo, autodirección, seguridad, conformidad, hedonismo, logro, tradición, estimulación y poder. Es decir, en la mayoría de las sociedades la benevolencia es el valor básico más apreciado, y el poder el menos. La clasificación es curiosa, y me inclinaría a prestarle poca atención si no estuviera fuertemente respaldada empíricamente. Llama la atención que sólo un valor personal (la autodirección) esté en la mitad superior del orden. Esto puede reflejar una tendencia universal de los procesos de socialización a enfatizar los valores prosociales. Schwartz (2012) dedica algún tiempo a especular sobre el motivo de la clasificación de los valores. Por ejemplo, considera que la primacía de la benevolencia refleja el papel central de la familia en las relaciones de cooperación, las conexiones sociales y el desarrollo de todos los demás valores de una persona. Recordemos que en el sistema de Schwartz, la benevolencia se basa en las relaciones locales y personales; éste es el punto clave de diferencia entre la benevolencia y la universalidad. Por lo tanto, la benevolencia ocupa el lugar más alto, y está por encima de la universalidad a pesar de la plausible pretensión de la universalidad de ser el valor prosocial por excelencia, porque las relaciones locales y familiares son fundamentales y generalmente superan a las relaciones con los extraños y los miembros de fuera del grupo.
En resumen, la teoría de los valores básicos de Schwartz pretende identificar un conjunto básico de valores humanos fundamentados en los objetivos motivacionales inherentes a (1) nuestras necesidades individuales y biológicas, (2) nuestra necesidad de coordinación y cooperación fluida con los demás, y (3) la necesidad de los grupos de personas de sobrevivir y crecer como grupos. El sistema de 10 valores básicos derivados de estos objetivos forma un continuo dispuesto en un círculo cerrado como en los diagramas anteriores. El espacio dentro del círculo contiene valores específicos que expresan diversos aspectos de los valores básicos que los subsumen. La proximidad en el espacio indica la cercanía de los valores en cuanto a sus objetivos motivacionales. La proximidad al perímetro indica la fuerza del compromiso con el valor básico correspondiente. Además, los propios valores básicos están subsumidos por cuatro valores maestros dispuestos en dos dimensiones de oposición: mejora de uno mismo frente a autotrascendencia y apertura al cambio frente a conservación. Debido a la estructura de oposición de las dimensiones, los valores situados en lados opuestos del centro del espacio tenderán a competir entre sí por la prioridad. La teoría afirma que el conjunto de diez valores básicos y sus relaciones estructurales son universales. Es decir, aunque los individuos puedan diferir en sus prioridades de valores particulares, los valores básicos y sus relaciones estructurales son moneda común entre toda la humanidad en todas las culturas. La teoría no sólo tiene una plausibilidad intuitiva y teórica, sino un impresionante historial de apoyo empírico recogido en docenas de estudios que utilizan múltiples medidas y emplean a decenas de miles de participantes en todo el mundo.
Prometí concluir diciendo algo sobre las implicaciones de todo esto para la filosofía política. La filosofía política suele ordenar los puntos de vista políticos a lo largo de una dimensión con puntos finales designados como «izquierda» y «derecha», donde la característica que define esta dimensión es un contraste de oposición entre la igualdad en la izquierda y la jerarquía en la derecha. Si se lee a un pensador como Allan Bloom, por ejemplo, se obtendrá repetidamente esta cruda oposición (véase, por ejemplo, Bloom 1987). Y hay que admitir que esta dimensión hace un poderoso trabajo de organización de las diversas posiciones políticas y explica muchas de sus similitudes y diferencias. Ilumina muchas de las diferencias entre los liberales y los conservadores estadounidenses, por ejemplo, así como los numerosos movimientos sociales a favor de la democracia, la igualdad de ingresos, la igualdad racial, la igualdad sexual, etc., que cobraron auge en Occidente a finales del siglo XVIII y se han intensificado y extendido por todo el mundo desde entonces. Pero resulta molesto para los libertarios, que se inclinan a pensar que trata como primaria una cuestión -la igualdad frente a la jerarquía- que no merece ese estatus. Los libertarios preferirían centrarse en una cuestión alternativa, que podría ser capturada por una dimensión con puntos finales designados como «libertad» y «esclavitud», o tal vez «individualismo» y «colectivismo».
Sugiero que la teoría de los valores básicos de Schwartz puede ayudarnos a entender este conflicto entre la forma libertaria de analizar los sistemas políticos y la estándar. La sugerencia, por supuesto, es que las dos dimensiones políticas, igualdad vs. jerarquía y libertad vs. esclavitud, se corresponden con las dimensiones de Schwartz de autotrascendencia vs. autoenaltecimiento y apertura al cambio vs. conservación. En lo que respecta a la dimensión favorecida por la filosofía política estándar, la igualdad es el valor específico no paritario del universalismo (así lo indica su posición en el primer diagrama anterior), y en general los valores específicos que se agrupan bajo el universalismo y la benevolencia (justicia social, protección del medio ambiente, paz mundial, perdón, amplitud de miras, ayuda) son sugerentes de la política igualitaria. Por otro lado, los valores de poder y logro, que no pueden ser iguales (ese es el sentido de valorarlos) sugieren una política de rango. En cuanto a la dimensión querida por los libertarios, la libertad y la independencia son los principales valores específicos de la autodirección, un valor básico cuya congruencia con una política de libertad individual no podría ser más obvia. Otros valores específicos agrupados bajo la autodirección y la estimulación se encuentran entre los más celebrados por los libertarios: creatividad, curiosidad, elección de objetivos propios, vida variada, atrevimiento, vida emocionante. En el otro extremo de esta dimensión, los valores de conservación de la tradición, la conformidad y la seguridad encarnan justo el tipo de obediencia y pasividad cómodas que se alinean con una política que predica la supremacía de los intereses del grupo. La persona que se encuentra a gusto en esta región del espacio de valores valora la obediencia, el sentido de pertenencia, la salud, el orden social, la humildad, la autodisciplina, la moderación, la seguridad y -a juzgar por su posición en el diagrama- «aceptar mi parte en la vida». Evidentemente, se trata de valores que alientan posiciones políticas que prometen seguridad y buen orden en el seno del grupo y el mantenimiento de las tradiciones.
Algunas implicaciones de este análisis son las siguientes. En primer lugar, los libertarios tienen razón al quejarse de que la dimensión política de la libertad frente a la esclavitud es al menos tan importante como la dimensión de la igualdad frente a la jerarquía y que la dimensión de la libertad frente a la esclavitud ha sido erróneamente descuidada o ignorada por la filosofía política estándar.
En segundo lugar, sería una buena idea que los partidarios de cualquiera de las dos dimensiones abandonaran el hábito del reduccionismo con respecto a la otra. Es decir, reconocer la otra dimensión. Ambas dimensiones son reales y ambas son igual de importantes y esclarecedoras, así que no traten su dimensión favorita como la única que realmente importa. Además, deja de intentar pintar a todos tus oponentes con un solo pincel mojado en el color del extremo opuesto al tuyo de tu dimensión favorecida. La otra dimensión puede ser, como mínimo, una gran fuente de desacuerdo. Por ejemplo, el hecho de que alguien no dé el mismo valor a la libertad que tú, no significa necesariamente que sus principales impulsos políticos sean colectivistas. Los que hacen hincapié en la igualdad, por ejemplo, a menudo lo hacen en parte porque la consideran esencial para la autonomía individual. (Creo que ésta era la motivación de Jean-Jacques Rousseau.) Consideran que cualquier tipo de consecuencias colectivistas draconianas del impulso a la igualdad son incidentales y evitables. En cambio, creo que un punto de vista típico de los libertarios es ver el énfasis en la igualdad como una mera cobertura de un impulso colectivista más profundo. Pero eso es bastante erróneo en muchos casos, si el presente análisis es correcto.
En tercer lugar, ninguna filosofía política que quiera tener una oportunidad de adecuación puede permitirse abrazar un lado de cualquiera de las dimensiones con la completa exclusión del otro. Los igualitarios deben dar cabida a los valores ineludibles de la auto-mejora (para más detalles, véase «Harrison Bergeron»), y los libertarios deben dar cabida a los valores igualmente ineludibles de la seguridad y el orden social. (Y que nadie comente para hablarme del «orden espontáneo». Lo sé todo sobre eso. La cuestión es que no todo el orden social deseable es espontáneo.)
En cuarto y último lugar, debemos esperar que no exista un libertario o igualitario puro (o conservador). El libertarismo se posiciona en una sola dimensión. Es de esperar que todo libertario tenga también alguna orientación con respecto a la otra dimensión, y que por lo tanto sea «conservador» o «liberal», y por supuesto, notoriamente, esto es exactamente lo que encontramos. Lo mismo ocurrirá con los liberales y los conservadores. Algunos deberían preocuparse realmente por la libertad, otros no. Dado que las dos dimensiones parecen ser en gran medida ortogonales, la devoción extrema a un extremo de cualquiera de ellas, libertad frente a esclavitud, igualdad frente a jerarquía, no debería servir de ayuda para predecir cuál será la posición de una persona con respecto a la otra dimensión. Debemos tomar ambas dimensiones con la misma seriedad.
Trabajos citados
- Bloom, Allan. 1987. El cierre de la mente americana. Simon and Schuster.
- Braithwaite, V. A. y H. G. Law. 1985. «Structure of Human Values: Testing the Adequacy of the Rokeach Value Survey». Journal of Personality and Social Psychology, 49: 250-263.
- Cawley, M. J., J. E. Martin, y J. A. Johnson. 2000. «Un enfoque de las virtudes en la personalidad». Personality and Individual Differences, 28: 997-1013.
- Crosby, L. A., M. J. Bitner, y J. D. Gill. 1990. Organizational Structure of Values. Journal of Business Research, 20: 123-134.
- Feather, N. T. y E. R. Peay. 1975. The Structure of Terminal and Instrumental Values: Dimensions and Clusters. Australian Journal of Psychology, 27: 151-164.
- Hofstede, G. 1980. Culture’s Consequences: International Differences in Work-Related Values. Sage.
- Maloney, J. y G. M. Katz. 1976. «Estructuras de valores y orientaciones hacia las instituciones sociales». Journal of Psychology, 93: 203-211.
- Peterson, Christopher, y Martin E. P. Seligman. 2004. Character Strengths and Virtues: A Handbook and Classification. Oxford University Press.
- Rokeach, M. 1973. La naturaleza de los valores humanos. Free Press.
- Schwartz, Shalom H. 1994. «¿Existen aspectos universales en la estructura y el contenido de los valores humanos?». Journal of Social Issues, 50: 19-45.
- —. 2012. «Una visión general de la teoría de los valores básicos de Schwartz». Lecturas en línea de Psicología y Cultura, 2(1). http://dx.doi.org/10.9707/2307-0919.1116
- Wicker, F. W., F. B. Lambert, F. C. Richardson y J. Kahler. 1984. «Jerarquías de metas categóricas y clasificación de los motivos humanos». Journal of Personality, 53: 285-305.