Artículo principal: Decadencia del Imperio Otomano

Pérdidas otomanas en amarillo en los Balcanes después de la guerra ruso-turca (1877-1878), del Atlas literario e histórico de Europa de J. G. Bartholomew, 1912

El Imperio Otomano había mantenido la paridad militar con Rusia hasta la segunda mitad del siglo XVIII, pero en la década de 1820 los ejércitos otomanos fueron incapaces de sofocar la Guerra de Independencia griega en el sur de Grecia. Las grandes potencias de Europa decidieron intervenir y ayudar a Grecia en su independencia. Así, Grecia se convirtió en el primer país independiente creado a partir de una sección del Imperio Otomano. Las aspiraciones rusas a una sección del imperio y las bases en el flanco sur de Rusia provocaron los temores británicos por el dominio naval del Mediterráneo y el control de la ruta terrestre hacia el subcontinente indio.

Cuando en 1853 Rusia destruyó toda la flota otomana en Sinop, Gran Bretaña y Francia llegaron a la conclusión de que una intervención armada del lado de los otomanos era la única manera de detener una expansión masiva de Rusia. Aunque otomanos y rusos estaban en bandos opuestos, las raíces de la subsiguiente Guerra de Crimea se encontraban en la rivalidad entre británicos y rusos. La guerra terminó de forma desfavorable para los rusos, con la paz de París de 1856.

La guerra supuso un descenso de la moral otomana y un sentimiento de impotencia, ilustrando que la tecnología moderna y un armamento superior eran la parte más importante de un ejército moderno, y una parte de la que el Imperio Otomano carecía enormemente. Mientras luchaban junto a los británicos, los franceses e incluso los piamonteses, los otomanos podían ver hasta qué punto se habían quedado atrás. Las cosas empezaron a cambiar después de la Guerra de Crimea.

Uno de estos cambios surgió cuando los europeos empezaron a ver oportunidades comerciales en el país y el dinero que entraba a través del comercio aumentó drásticamente. El gobierno también recibió una gran cantidad de dinero extra gracias a un sistema fiscal uniforme con poca corrupción. El sultán consiguió un mayor control sobre los beys provinciales y aumentó el tributo que debían pagar. Sin embargo, Abdülaziz, el sultán de la época, empleó gran parte de este dinero en amueblar y crear grandes palacios que rivalizaran con los de Inglaterra y Francia, que había visitado. El Imperio estaba sufriendo una revolución, y en toda Anatolia aparecía un nuevo nacionalismo otomano. Parecía posible que el Imperio diera un giro a su decadencia.

Tropas rusas entrando en Adrianópolis

El colapso monetario y gubernamental, combinado con una nueva amenaza de Rusia, inició las etapas finales del colapso del Imperio. Rusia se había visto obligada por la Guerra de Crimea a renunciar a sus ambiciones de poseer la capital otomana de Constantinopla y controlar el Bósforo. En su lugar, decidió centrarse en ganar poder en los Balcanes. La población de gran parte de los Balcanes era eslava, al igual que los rusos. También seguían principalmente la Iglesia Ortodoxa Oriental, al igual que los rusos. Cuando nuevos movimientos en Rusia, como el de los eslavófilos, empezaron a entrar en la zona, ésta se agitó y fue propensa a la revolución. Cuando el gobierno de Constantinopla intentó iniciar medidas para evitar un colapso económico en todo el imperio, provocó una revuelta en Herzegovina en 1875. La revuelta de Herzegovina se extendió rápidamente a Bosnia y luego a Bulgaria. Pronto los ejércitos serbios también entraron en la guerra contra los turcos. Estas revueltas fueron la primera prueba para los nuevos ejércitos otomanos. Aunque no estaban a la altura de los europeos occidentales, el ejército luchó con eficacia y brutalidad; durante la guerra, los otomanos llevaron a cabo la masacre de Batak en 1876. Januarius MacGahan, periodista del New York Herald y del London Daily News, escribió sobre los terribles sucesos tras su visita a Batak con Eugene Schuyler. Según la mayoría de las fuentes, sólo en Batak fueron masacradas unas 5.000 personas. El número total de víctimas en el levantamiento de abril según la mayoría de las estimaciones ronda las 15.000, lo que se apoya en el informe de Eugene Schuyler, publicado en el Daily News, según el cual al menos 15.000 personas fueron asesinadas durante el levantamiento de abril, además de que 36 pueblos de tres distritos fueron enterrados. Según Donald Quataert, alrededor de 1.000 musulmanes fueron asesinados por búlgaros cristianos y, en consecuencia, 3.700 cristianos fueron asesinados por musulmanes.

Pronto las rebeliones balcánicas empezaron a flaquear. En Europa, los periódicos se llenaron de informes sobre soldados otomanos que mataban a miles de eslavos. Incluso en Gran Bretaña, William Ewart Gladstone publicó su relato de las atrocidades otomanas en su obra Bulgarian Horrors and the Question of the East. Pronto comenzó una nueva guerra ruso-turca. A pesar de luchar mejor que nunca, los avanzados ejércitos otomanos seguían sin estar a la altura de las fuerzas rusas. Esta vez no hubo ayuda del exterior; en realidad, muchas naciones europeas apoyaron la guerra rusa, siempre y cuando no se acercara demasiado a Estambul. Diez meses y medio después, cuando la guerra había terminado, la era de la dominación otomana sobre los Balcanes había terminado. Los otomanos habían luchado bien, la nueva armada de acorazados había ganado la batalla por el Mar Negro y los avances rusos en el Cáucaso habían sido mínimos. En los Balcanes, sin embargo, el ejército ruso, apoyado por los rebeldes, había expulsado al ejército otomano de Bulgaria, Rumanía y gran parte de Rumelia Oriental y, al final de la guerra, los disparos de artillería en Tracia podían oírse en Constantinopla.

Negociaciones para el Acuerdo de San Stefano

En respuesta a la proximidad rusa a los estrechos los británicos, en contra de los deseos del Sultán, intervinieron en la guerra. Un gran grupo de trabajo que representaba la supremacía naval británica entró en el estrecho de Mármara y ancló a la vista tanto del palacio real como del ejército ruso. Puede que los británicos hayan salvado al Imperio Otomano una vez más, pero esto puso fin a las buenas relaciones entre las dos potencias que habían perdurado desde la Guerra de Crimea. Ante la perspectiva de una entrada británica en la guerra, los rusos decidieron resolver la disputa. El Tratado de San Stefano otorgó a Rumanía y Montenegro su independencia, Serbia y Rusia recibieron cada una un territorio adicional, Austria recibió el control de Bosnia y Bulgaria obtuvo una autonomía casi completa. La esperanza del Sultán era que las otras grandes potencias se opusieran a una resolución tan unilateral y se celebrara una conferencia para revisarla. Su deseo se hizo realidad y en 1878 se celebró el Congreso de Berlín, donde Alemania prometió ser un «intermediario honesto» en la revisión del tratado. En el nuevo tratado se redujo el territorio búlgaro y se cancelaron las indemnizaciones de guerra. La conferencia también volvió a perjudicar las relaciones anglo-otomanas al conceder a los británicos la isla de Chipre. Aunque estaba molesto con el primer ministro británico Benjamin Disraeli, el sultán no tenía más que elogios para Otto von Bismarck, que forzó muchas de las principales concesiones a Rusia. Estas estrechas relaciones germano-otomanas persistirían hasta el mismo final de ambos imperios.

La extensión rusa en este siglo se desarrolló con el tema principal de apoyar la independencia de las antiguas provincias otomanas y luego traer a todos los pueblos eslavos de los Balcanes bajo Bulgaria o utilizar a los armenios en el este establece el escenario. A finales de siglo, desde la perspectiva rusa, se consiguió la autonomía de Rumanía, Serbia y Montenegro y la de Bulgaria. Esto alarmó a las Grandes Potencias. Tras el Congreso de Berlín se controló la expansión rusa deteniendo la expansión de Bulgaria. La opinión pública rusa sintió que al final del Congreso de Berlín miles de soldados rusos habían muerto para nada.

Los BalcanesEditar

La defensa rusa y búlgara del paso de Shipka contra las tropas turcas fue crucial para la independencia de Bulgaria.

Hubo dos movimientos principales para el lado occidental. El primero se realizó mientras los otomanos lidiaban con el levantamiento griego, véase Guerra de Independencia Griega.La guerra de independencia de los griegos hizo que las fuerzas rusas avanzaran hacia Bulgaria antes de que los turcos pidieran la paz. El Tratado de Adrianópolis (Edirne) resultante, el 14 de septiembre de 1829, otorgó a Rusia la mayor parte de la costa oriental del Mar Negro y la desembocadura del Danubio.

El segundo movimiento independentista se produjo durante los levantamientos. Véase Bosnia y Herzegovina: siglos XIX-XX, Guerra de Independencia de Rumanía. En julio de 1875 comenzó en Herzegovina un levantamiento contra el dominio otomano. Los búlgaros organizaron el Levantamiento de Abril, que duró de abril a mayo de 1876.

Serbia consiguió la autonomía y se permitió a Rusia ocupar Moldavia y Valaquia (garantizando su prosperidad, y la plena «libertad de comercio» para ellas) hasta que Turquía hubiera pagado una gran indemnización. Las revueltas supusieron una oportunidad para Rusia (el príncipe Gorchakov) y Austria-Hungría (el conde Andrássy), que hicieron el Acuerdo secreto de Reichstadt el 8 de julio, sobre el reparto de la península balcánica en función del resultado.

Durante la guerra ruso-turca de 1877-1878, en febrero de 1878 el ejército ruso estuvo a punto de llegar a la capital otomana pero, ante el temor de que la ciudad cayera, los británicos enviaron una flota de barcos de guerra para intimidar a Rusia de que entrara en la capital otomana. Bajo la presión de la flota británica para negociar el resultado de la guerra, Rusia acordó un acuerdo en virtud del Tratado de San Stefano el 3 de marzo, por el que el Imperio Otomano reconocía la independencia de sus antiguas provincias Rumanía, Serbia y Montenegro y la autonomía de Bulgaria. El Congreso de Berlín también permitió a Austria ocupar Bosnia y Herzegovina y a Gran Bretaña hacerse cargo de Chipre.

El CáucasoEditar

Durante el levantamiento griego, el imperio ruso alcanzó las fronteras otomanas en el Cáucaso, que estaban situadas en el suroeste de la región, así como el noreste de Anatolia. Bajo los términos del Tratado de Adrianópolis, el Imperio Otomano reconoció la soberanía rusa sobre el oeste de Georgia, que anteriormente estaba bajo la soberanía otomana, y reconoció la dominación rusa de la actual Armenia, que había sido conquistada un año antes (1828) por los rusos desde el Irán de Qajar a través del Tratado de Turkmenchay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.