Ojos de cristal de un tipo utilizado en el siglo XX para la clasificación «racial».Crédito: David Harrison

Superior: El retorno de la ciencia de las razas Angela Saini Beacon (2019)

En su último libro, Superior, Angela Saini investiga cómo la historia y la preservación de la ciencia dudosa han justificado y normalizado la idea de las jerarquías entre grupos ‘raciales’.

En una reflexión sobre el poder y la conquista, Superior se abre en las salas del Museo Británico de Londres, entre colecciones de la Baja Nubia y el antiguo Egipto. Esta obertura al imperialismo prepara el escenario para una lección de historia eminentemente legible sobre los orígenes, el auge, la desautorización y el resurgimiento de la investigación racial en la ciencia occidental. Esa historia abarca la supervivencia de la caracterización regional del médico alemán Johann Blumenbach en el siglo XVIII de cinco «razas» humanas (caucásicos, mongoles, etíopes, americanos y malayos), y los debates modernos sobre las presuntas correlaciones entre raza e inteligencia.

El célebre Inferior 2017 de Saini investigó la preocupante relación entre el sexismo y la investigación científica. Pivotando hábilmente de la reflexión personal a la exposición técnica, ahora explora una mancha igualmente persistente: la búsqueda por parte de algunos científicos de diferencias biológicas medibles entre «razas», a pesar de que décadas de estudios no arrojan ninguna evidencia de apoyo.

La investigación ha demostrado repetidamente que la raza no es un concepto científicamente válido. En todo el mundo, los humanos comparten el 99,9% de su ADN. Las características que han llegado a definir nuestra comprensión popular de la raza -la textura del pelo, el color de la piel, los rasgos faciales- representan sólo unos pocos de los miles de rasgos que nos definen como especie. Los rasgos visibles nos dicen algo sobre las historias de las poblaciones y las interacciones entre los genes y el entorno. Pero no podemos dividir sistemáticamente a los seres humanos en grupos discretos.

Sin embargo, a pesar de su falta de rigor científico o reproducibilidad, esta confianza en la raza como concepto biológico persiste en campos que van desde la genética hasta la medicina. Las consecuencias de esa dependencia han ido desde la justificación de la segregación en las escuelas y las viviendas hasta el apoyo a la trata de esclavos en el Atlántico entre los siglos XVI y XIX, las políticas genocidas contra las comunidades indígenas de todo el mundo y el Holocausto.

Saini nos recuerda que en la Europa de principios del siglo XIX, la deshumanización de las personas de color permitió enjaular y exhibir públicamente a una mujer khoikhoi sudafricana. Sara Baartman (se desconoce su nombre de nacimiento) fue apodada insultantemente «la Venus hotentote» debido a la fascinación por sus genitales. Un siglo después, la pseudociencia eugenésica de principios del siglo XX llegó a influir en la política estadounidense. La Ley de Inmigración de 1924 se diseñó conscientemente para disuadir a los europeos del sur y del este de entrar en Estados Unidos, y prohibió directamente a los inmigrantes asiáticos.

En Superior, uno no puede dejar de ver similitudes entre el movimiento del siglo XX de las ideologías racistas desde los laboratorios a los escenarios políticos, y el actual auge de las políticas xenófobas en todo el mundo.

La larga historia

El libro, nos dice Saini, refleja su sueño de la infancia de entender y hablar sobre la historia y el contexto social del concepto de raza. Lo hace de forma accesible y convincente, trazando la trayectoria de esa historia hasta temas espinosos como la investigación sobre la aparición del Homo sapiens o la producción de productos farmacéuticos dirigidos a personas de color (por ejemplo, el medicamento para la insuficiencia cardíaca BiDil (dinitrato de isosorbida/hidralazina), aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. en 2005, se comercializó exclusivamente para afroamericanos). La perdurabilidad del concepto de raza trasciende las disciplinas, coloreando todo, desde la recogida de datos hasta las recomendaciones políticas en materia de inmigración.

En un capítulo titulado «Realistas de la raza», Saini pinta una vívida imagen del miedo palpable que Barry Mehler, un historiador judío de la eugenesia y el genocidio, sintió en la década de 1980 al descubrir una red activa de «científicos de la raza» que trabajaban mucho después del final de la Segunda Guerra Mundial. Señala la financiación en la sombra de la organización extremista estadounidense sin ánimo de lucro Pioneer Fund, que apoya los estudios sobre eugenesia, raza e inteligencia, y de medios como la llamada revista científica pro-eugenesia Mankind Quarterly. También señala que en la década de 1980, el académico Ralph Scott, colaborador de ese medio, fue nombrado por la administración del presidente estadounidense Ronald Reagan para formar parte de la Comisión Asesora de Derechos Civiles de Iowa.

Marcadores del color del pelo utilizados para la clasificación «racial».Crédito: David Harrison

Aparte de una breve discusión sobre el comercio de esclavos y los beneficios de la industria farmacéutica, el papel de la expansión capitalista y colonialista en el apuntalamiento del concepto de raza no se analiza mucho aquí. Sin embargo, Saini muestra que nuestro momento actual forma parte de una experiencia social más amplia y prolongada. Plantea que las categorías raciales que muchos perciben como inmutables podrían transformarse, como ha ocurrido en el pasado. Estas categorías cambian y se alinean con las «necesidades» sociales del momento y han ido, por ejemplo, desde los celtas, pasando por los hispanos, hasta la actual categorización en el censo de Estados Unidos de las personas de Oriente Medio como blancos.

Esta mutabilidad puede hacer que las categorías raciales parezcan aleatorias y sin propósito. Sin embargo, han servido durante mucho tiempo como andamiaje para la creación y el mantenimiento de los imperios.

Me pregunto a quién imagina Saini que es su público principal. Utiliza el «nosotros» real, tal vez como una forma de crear una comunidad con los lectores, a los que intuyo que ve como personas blancas con conocimientos científicos. Esto se debe quizás a la falta de diversidad en la ciencia y en la escritura científica. Al mismo tiempo, nos recuerda que ella es una británica de origen indio, por lo que sería un sujeto en las investigaciones basadas en la raza. En su reflexión sobre la revista Mankind Quarterly, utiliza con seriedad el término «corrección política», que se ha utilizado de forma despectiva contra quienes reclaman un diálogo más inclusivo. Y en una reflexión sobre el Proyecto de Diversidad del Genoma Humano, cuyo objetivo era recoger el ADN de las comunidades indígenas de todo el mundo, hace referencia a la década de 1990 como el inicio de la «política de la identidad», un término que se utiliza a menudo para denigrar las perspectivas de los individuos minoritarios. Ella no cuestiona estos tropos.

De este modo, Saini parece sorprendentemente dispuesta a redactar su análisis crítico de la ciencia de la raza en un lenguaje que suelen utilizar quienes están más interesados en silenciar dichas críticas. Una lectura generosa de su enfoque podría ser que se trata de un intento subversivo de atraer a los lectores escépticos. Sin embargo, no estoy seguro de que esa sea su intención.

Es menos claro lo que Saini hace de los practicantes contemporáneos de la ciencia de la raza. Para ella, parece que hay una diferencia entre los científicos del pasado que utilizaron la financiación del Pioneer Fund para apoyar la investigación eugenésica, y los investigadores actuales, los «realistas de la raza», que siguen buscando un componente biológico de la raza. Ella explora las deficiencias de la investigación actual y cuestiona abiertamente por qué la gente persiste en este campo de investigación infructuosa.

Esta tensión entre el mortífero legado de la ciencia histórica de la raza y la reificación éticamente preocupante de los marcos raciales en la investigación actual surge en una larga entrevista con David Reich, un genetista de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, conocido por su trabajo sobre el ADN antiguo y la evolución humana. Reich le dice: «Hay diferencias reales de ascendencia entre poblaciones que se correlacionan con las construcciones sociales que tenemos». Y añade: «Tenemos que lidiar con eso». Pero, como señala Saini, cuando el racismo está incrustado en las estructuras básicas de la sociedad, esa investigación nace de las mismas relaciones sociales.

Negación colectiva

En mi opinión, demasiadas voces académicas proporcionan este tipo de cobertura a sus compañeros. Esta falta de voluntad para reconocer la posibilidad de que el racismo realmente sustenta la investigación que se ha demostrado que tiene resultados perjudiciales me dejó anhelando un mensaje más fuerte para llevar.

En última instancia, Superior es más impactante al describir la persistencia del apoyo a las ideas de las diferencias jerárquicas desde la Ilustración en adelante, frente a la reacción política y la incapacidad de los investigadores para definir siquiera la variable principal en juego: la raza. Saini llama la atención, con razón, sobre la negación que recorre gran parte de nuestro diálogo público. Revela cómo la vergüenza por un pasado no reconciliado afecta a nuestra capacidad para entablar conversaciones difíciles sobre sus largas sombras.

Superior quizás se entienda mejor como la continuación de una tradición de trabajos innovadores que contextualizan la profunda y problemática historia de la ciencia racial. Entre ellos se encuentran Fatal Invention (2011) de Dorothy Roberts y The Social Life of DNA (2016) de Alondra Nelson (véase F. L. C. Jackson Nature 529, 279-280; 2016). Saini contribuye a esta conversación al vincular el deseo de hacer que la raza sea real, especialmente en lo que respecta a las disparidades sanitarias medibles, con el deseo subyacente de la sociedad de librarse de estas mismas desigualdades.

Concluye argumentando que los investigadores deben saber al menos qué es lo que están midiendo cuando utilizan la raza como indicador. Yo añadiría que deberían enfrentarse a lo que no es, y a lo que han creado en su lugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.