Desafíos al brahmanismo (siglos VI-II a.C.)

La vida religiosa india experimentó grandes cambios durante el período 550-450 a.C.. Este siglo se caracterizó por el surgimiento de sectas disidentes de ascetas que rechazaban la religión tradicional, negaban la autoridad de los Vedas y de los brahmanes y seguían a maestros que afirmaban haber descubierto el secreto para liberarse de la transmigración. Las figuras más importantes fueron, con mucho, Siddhartha Gautama, llamado Buda, y Vardhamana, llamado Mahavira («Gran Héroe»), fundador del jainismo. Hubo muchos otros maestros heterodoxos que organizaron bandas de seguidores ascéticos, y cada grupo adoptó un código de conducta específico. Obtuvieron un apoyo considerable de las familias gobernantes y los comerciantes. Estos últimos estaban creciendo en riqueza e influencia, y muchos de ellos buscaban formas alternativas de actividad religiosa que les dieran un papel más importante que el brahmanismo ortodoxo o que fueran menos costosas de mantener.

Las escrituras de los nuevos movimientos religiosos arrojan algo de luz sobre la vida religiosa popular de la época. En general, se creía que el dios Prajapati era el dios más elevado y el creador del universo; Indra, conocido principalmente como Shakra («El Poderoso»), era el segundo en importancia. Los brahmanes eran muy influyentes, pero había oposición a sus sacrificios de animales a gran escala -por motivos morales, filosóficos y económicos- y a sus pretensiones de superioridad en virtud de su nacimiento. La doctrina de la transmigración era entonces generalmente aceptada, aunque un grupo de materialistas declarados -los Charvakas o Lokayatas- negaba la supervivencia del alma después de la muerte. El culto a los antepasados, que forma parte de la herencia indoeuropea, se mantuvo de forma casi universal, al menos entre las castas superiores. La vida religiosa popular se centraba en gran medida en el culto a las divinidades locales de la fertilidad (yakshas), los espíritus de las cobras (nagas) y otros espíritus menores en lugares sagrados como las arboledas. Aunque estos lugares sagrados eran los principales centros de la vida religiosa popular, no hay evidencias de edificios o imágenes asociadas a ellos, y parece que no existían entonces ni templos ni grandes iconos.

Hacia el año 500 a.C. se generalizó el ascetismo, y un número creciente de jóvenes inteligentes «renunciaron al mundo» para buscar la liberación de la transmigración alcanzando un estado de seguridad psíquica. Los maestros brahmánicos ortodoxos reaccionaron ante estas tendencias ideando la doctrina de los cuatro ashramas, que dividía la vida del bicéfalo después de la iniciación en cuatro etapas: el brahmacharin (estudiante religioso célibe); el grihastha (padre de familia casado); el vanaprastha (habitante del bosque); y el sannyasin (asceta errante). Este intento de mantener el ascetismo bajo control limitándolo a los hombres de edad media tardía no fue del todo exitoso. A partir de entonces, la teoría social hindú se centró en el concepto de varnashrama dharma, o los deberes de las cuatro clases (varnas) y los cuatro ashramas, que constituían el ideal que se animaba a seguir a los hindúes.

El primer gran imperio de la India, el imperio mauriciano, surgió en el siglo III a.C.. Sus primeros gobernantes no eran brahmánicos; Ashoka (reinó entre 265 y 238 a.C.), el tercero y más famoso de los emperadores maurios, era un budista declarado. Aunque no cabe duda de que el patrocinio del budismo por parte de Ashoka contribuyó en gran medida a la difusión de esta religión, sus inscripciones reconocen a los brahmanes como dignos de respeto. Los sentimientos a favor de la no violencia (ahimsa) y el vegetarianismo, muy fomentados por las sectas no brahmánicas, se extendieron durante el periodo mauriciano y fueron muy alentados por Ashoka. Con la caída de los Mauryas parece haberse producido un renacimiento brahmánico. Sin embargo, la propia religión ortodoxa estaba experimentando cambios en esta época, ya que se desarrollaron tendencias teístas en torno a los dioses Vishnu y Shiva.

Las inscripciones, las pruebas iconográficas y las referencias literarias revelan la aparición del teísmo devocional en el siglo II a.C. Varias breves inscripciones votivas se refieren al dios Vasudeva, que en esta época era ampliamente adorado en la India occidental. A finales del siglo II, Heliodoro, un embajador griego del rey Antialcidas de Taxila (en Pakistán), erigió una gran columna en honor de Vasudeva en Besnagar, en Madhya Pradesh, y dejó constancia de que era un Bhagavata, término utilizado específicamente para los devotos de Vishnu. La identificación de Vasudeva con el antiguo dios védico Vishnu y, más tarde, con la encarnación de Vishnu, Krishna, fue rápidamente aceptada.

Cerca del final del período Mauryan, aparecen las primeras imágenes de piedra que sobreviven del hinduismo. Se conservan varias figuras de gran tamaño, simplemente talladas, que no representan a ninguno de los grandes dioses sino a los yakshas, o divinidades ctónicas locales relacionadas con el agua, la fertilidad y la magia. La ubicación original de estas imágenes es incierta, pero probablemente se erigieron al aire libre en recintos sagrados. Los templos no están claramente atestiguados en este periodo ni por la arqueología ni por la literatura. Unas pocas imágenes fragmentarias que se cree que son las de Vasudeva y Shiva, esta última en forma antropomórfica y en forma de lingam, se encuentran en monedas de los siglos II y I a.C.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.