Si usted dirige un negocio o gestiona un proyecto, el impacto de un ciberdelincuente en su empresa puede ser catastrófico. Pueden robar datos de los clientes y arruinar su reputación. Es algo de lo que muchos no se recuperan. Y, a diferencia del mundo físico, donde los malos barrios están más claramente delimitados, las amenazas cibernéticas pueden ser como un caballo de Troya. Pueden parecer amistosas, pero cuando se baja la guardia saquean sus datos.

La amenaza puede ser también interna, como un empleado descontento que sabotea en segundos todo lo que ha construido durante años. En resumen: la tecnología es útil, pero también es vulnerable. Por eso las organizaciones deben realizar una auditoría informática para asegurarse de que sus datos y su red están a salvo de los ataques. Una auditoría de seguridad informática puede ser lo único que se interponga entre el éxito y el fracaso.

¿Qué es una auditoría informática?

Las auditorías suenan mal. Nadie quiere recibir esa carta anunciando que Hacienda está a punto de abrir una auditoría sobre sus finanzas. Pero una auditoría sólo significa una inspección oficial de las cuentas de uno. Por lo tanto, una auditoría informática es un examen oficial de la infraestructura, las políticas y las operaciones informáticas de una organización. También añade una evaluación, para sugerir mejoras. Las auditorías informáticas llevan realizándose desde mediados de los años 60 y evolucionan continuamente desde entonces a medida que avanza la tecnología. Es una parte importante de un buen procedimiento de gestión de proyectos de TI.

Se puede pensar en esto como una auditoría de seguridad de TI. Se trata de ver si los controles de TI establecidos protegen adecuadamente los activos de la empresa, garantizan la integridad de los datos y se ajustan a las metas y objetivos de la empresa. Esto significa que se inspecciona todo lo que tiene que ver con la TI, desde la seguridad física hasta las preocupaciones empresariales y financieras generales.

Cinco categorías de auditorías de TI

A grandes rasgos, una auditoría de TI puede dividirse en dos: revisión de control general y revisión de control de aplicaciones. Pero, si quiere ser más específico, aquí hay cinco categorías de una auditoría bien ejecutada.

  1. Sistemas & Aplicaciones: Se centra en los sistemas y aplicaciones de una organización. Se asegura de que son adecuados, eficientes, válidos, fiables, oportunos y seguros en todos los niveles de actividad.
  2. Instalaciones de procesamiento de información: Verifica que el proceso funcione de manera correcta, oportuna y precisa, ya sea en condiciones normales o disruptivas.
  3. Desarrollo de Sistemas: Verificar si aquellos sistemas que están en desarrollo se están creando de acuerdo con los estándares de la organización.
  4. Gestión de TI y Arquitectura Empresarial: Asegurarse de que la gestión de TI se estructura y procesa de forma controlada y eficiente.
  5. Cliente/Servidor, Telecomunicaciones, Intranets y Extranets: Esto pone de relieve los controles de telecomunicaciones, como un servidor y una red, que es el puente entre los clientes y los servidores.

    Todo esto puede agilizarse con la ayuda de un software de gestión de proyectos de TI.

¿Quién está a cargo?

Un auditor de TI es responsable de los controles internos y los riesgos asociados a la red de TI de una organización. Esto incluye la identificación de puntos débiles en el sistema de TI y la respuesta a cualquier hallazgo, así como la planificación para prevenir violaciones de la seguridad. Existen certificaciones para esta habilidad, como la de auditor de sistemas de información certificado (CISA) y la de profesionales de seguridad de sistemas de información certificados (CISSP).

¿Cuál es una buena frecuencia?

Aunque no hay reglas estrictas sobre la frecuencia, las auditorías regulares de seguridad de TI deben formar parte de los esfuerzos perennes de una organización. Llevan tiempo y esfuerzo, así que es un acto de equilibrio. Lo mejor es investigar la frecuencia con la que otras organizaciones de su sector y tamaño, etc., llevan a cabo las suyas para obtener una línea de base.

Mejores prácticas de auditoría de TI

El proceso de realización de una auditoría de TI es complejo y afecta a todos los aspectos de su sistema de información. Hay que tener en cuenta cuestiones generales de gestión y política. También hay que tener en cuenta la arquitectura y el diseño de la seguridad, los sistemas y las redes, la autenticación y la autorización e incluso la seguridad física. Implica la planificación de la continuidad y la recuperación de desastres, como toda buena gestión de riesgos.

También hay algunas mejores prácticas generales que pueden guiarle a través del laberinto, para que empiece y termine con eficacia. Estos cinco consejos le ayudarán a realizar una auditoría de seguridad de TI correctamente.

  1. Alcance: Al conocer el alcance de la auditoría con antelación, es más probable que tenga una auditoría que se ejecute sin problemas. Por un lado, querrá involucrar a todas las partes interesadas en la planificación. Hable con quienes trabajan en el entorno informático. Pueden ayudarte a entender qué riesgos quieres identificar y a conocer las capacidades actuales del sistema. Así tendrás una mejor idea de si es necesario adoptar nuevas tecnologías o no. Además, conozca las leyes y normativas aplicables para asegurarse de que cumple con ellas.
  2. Recursos externos: Es posible que tenga un equipo reunido en la empresa que sea capaz de ejecutar la auditoría de seguridad informática por sí mismo o que tenga que buscar contratistas externos para que le ayuden con partes o con todo el asunto. Esto debe determinarse de antemano. Es posible que tenga un gestor de auditorías de TI o que necesite contratar a un consultor, que pueda formar al equipo sobre lo que debe vigilar entre las auditorías de TI.
  3. Implementación: Conozca el inventario que tiene y anote estos sistemas en una lista organizada por prioridades. Conozca los estándares, métodos y procedimientos de la industria para asegurarse de que está al día con las prácticas más actuales. Evalúe su auditoría para ver si los activos están protegidos y los riesgos mitigados.
  4. Comentarios: Los informes de auditoría de TI pueden parecer en un idioma diferente si usted no es un profesional de TI. Para que la auditoría sea eficaz, debe ser clara para quienes toman las decisiones. El auditor de TI debe dar el informe en persona y responder a cualquier pregunta, de modo que cuando se termine no haya ninguna duda sobre el trabajo y cualquier vulnerabilidad que se haya descubierto.
  5. Repito: Una auditoría de TI no es un evento de una sola vez, por supuesto, pero entre las auditorías todavía hay trabajo que hacer. Eso incluye ofrecer recomendaciones de cara al futuro, utilizando software de TI que pueda supervisar automáticamente los sistemas, los usuarios y los activos. Es una buena idea tener un plan establecido para revisar las leyes aplicables, las regulaciones y los nuevos desarrollos trimestralmente, ya que el espacio de la tecnología se mueve notoriamente rápido.

ProjectManager.com para la auditoría de TI

Cuando se hace una auditoría de TI, hay muchas tareas que probablemente requieren un equipo para ejecutar. Suena como un proyecto. Mientras que hay paquetes de software que están diseñados para supervisar la seguridad de TI, una auditoría es un animal diferente y puede beneficiarse de un software de gestión de proyectos para controlarla eficazmente.

Toda auditoría puede dividirse en una serie de tareas, al igual que se utiliza una estructura de desglose del trabajo (EDT) para tomar un gran proyecto y dividirlo en piezas más pequeñas y manejables. Se puede priorizar una lista de tareas y luego cargar esa hoja de cálculo en ProjectManager.com, donde se transforma de una hoja estática a una herramienta dinámica.

Visualice el flujo de trabajo con Kanban

Una vez importada, la lista de tareas se puede ver de varias maneras. Existe el tablero kanban que visualiza el flujo de trabajo. Las distintas tareas son tarjetas individuales, que están organizadas por columnas que indican si el trabajo debe iniciarse, estar en curso o realizarse. Estas tarjetas pueden asignarse a uno o varios miembros del equipo, que pueden comentarlas directamente para colaborar. También se pueden adjuntar archivos e imágenes.

Haga una programación de auditoría con Gantt

Otra vista es la de Gantt. Esto muestra su lista de tareas a la izquierda y rellena esas tareas a través de una línea de tiempo a la derecha. Las tareas pueden ser asignadas, colaboradas y seguidas. ProjectManager.com es un software basado en la nube, por lo que todas las actualizaciones de estado se reflejan al instante. Las dependencias de las tareas se pueden vincular para evitar el bloqueo de los miembros del equipo y, si es necesario cambiar los plazos, se puede hacer con un simple arrastrar y soltar de la línea de tiempo de la tarea.

Paneles de control del proyecto para supervisar la auditoría

En cuanto a la supervisión del progreso de la auditoría de seguridad de TI y la presentación de informes a la dirección, ProjectManager.com tiene un panel de control en tiempo real. Mantiene al líder del proyecto al tanto de lo que sucede y calcula los números automáticamente, mostrando las métricas del proyecto en gráficos y cuadros claros y coloridos. Estos pueden ser filtrados para reflejar los datos que desee y compartirlos o imprimirlos para una presentación.

ProjectManager.com también tiene muchas plantillas gratuitas para ayudar en varias fases de cualquier proyecto. Nuestra plantilla de evaluación de riesgos de TI es un buen punto de partida para realizar una auditoría de TI.

La tecnología de la información forma parte de casi todas las organizaciones. Los beneficios son grandes, pero también los riesgos. ProjectManager.com es un software de gestión de proyectos basado en la nube que ayuda a los profesionales de TI a gestionar las complejas tareas que implica una auditoría de TI. Pruébalo gratis hoy con esta prueba de 30 días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.